Mientras participaba de una reunión religiosa por Zoom, Terrance Jones, un artista radicado en Chicago, Estados Unidos, recibió una llamada que marcaría un antes y un después en su vida.
Aquel día, sin síntomas ni sospechas previas, supo que tenía cáncer de próstata avanzado. El diagnóstico lo tomó completamente por sorpresa.
“Me sorprendió”, contó Jones, de 47 años, quien trabaja en Northwestern Medicine.
Según explicó, no conocía que los hombres afroamericanos presentan entre un 70 % y un 110 % más de probabilidades de desarrollar esta enfermedad en comparación con los hombres blancos, y que, además, tienen el doble de riesgo de fallecer por esta causa.
Un chequeo de rutina que encendió la alarma
En agosto de 2022, Jones se realizó un control médico habitual. Se sentía bien, aunque había subido algo de peso. Fue entonces cuando su doctora le sugirió una prueba para detectar cáncer de próstata, lo que lo tomó desprevenido.
“En aquel momento, no había oído hablar mucho del mayor riesgo que corren los hombres negros”, expresó en diálogo con el New York Post. “Pensaba que el cáncer de próstata era algo con lo que se enfrentaban principalmente los hombres mayores”, aseveró al medio.
No presentaba síntomas. Foto:iStock
En un principio, no quiso realizarse el análisis. Dijo que volvería en otra oportunidad. Sin embargo, la médica insistió y le indicó que solo era un simple análisis de sangre que podía hacerse de inmediato.
“Dudé por algo que creo que les ocurre a muchos hombres: nos sentimos como 'Superman', como si no fuera a pasar nada”, relató. “Pero no fue el caso”.
Una decisión a tiempo y un diagnóstico que no dio tregua
Finalmente, accedió al examen. Pocos días después, recibió una llamada de su médica mientras manejaba rumbo al trabajo. “No siempre llaman, así que me alarmé”, recordó. “Iba en coche al trabajo y tuve que parar”, dijo.
El análisis reveló niveles elevados del antígeno prostático específico (PSA), una señal que motivó nuevos estudios. Una resonancia magnética detectó una masa sospechosa, y una posterior biopsia confirmó el diagnóstico de cáncer de próstata.
Pensaba que el cáncer de próstata era algo con lo que se enfrentaban principalmente los hombres mayores
“En aquel momento me dijeron que era de grado 6, pero más tarde me enteré de que era de grado 7”, indicó Jones, quien recientemente se había casado. “Tenía miedo, pero soy una persona muy rezadora y creo que Dios siempre actúa”.
La cirugía robótica fue la opción elegida
Frente al diagnóstico, tuvo varias alternativas de tratamiento: vigilancia activa, radioterapia o cirugía. Optó por una prostatectomía asistida por robot.
“Llevo 22 años trabajando en Northwestern y he visto muchas innovaciones”, sostuvo. “Me sentí entusiasmado con el robot”, expresó.
La intervención fue exitosa. “Parecían muy emocionados al decirme que me habían quitado todo el cáncer”, rememoró. “Ese mismo día ya estaba andando”.
El proceso de recuperación y una misión clara: concientizar
Casi dos años después, Jones continúa libre de cáncer. Aunque enfrentó algunas molestias durante la recuperación, como la urgencia urinaria y el uso de un catéter, logró retomar su rutina diaria con el acompañamiento médico necesario.
Su experiencia transformó su visión de la vida. “Solo quiero ayudar a la gente”, afirmó. Hoy, dedica parte de su tiempo a educar a otros hombres, especialmente a los afroamericanos, sobre la importancia de la detección temprana. “El amor propio es importante”, concluyó.
Datos clave sobre el cáncer de próstata
Es un tipo de cáncer que se desarrolla en la glándula prostática, la cual produce el líquido seminal que transporta el esperma.
Muchos tumores crecen lentamente y permanecen en la próstata, pero algunos pueden diseminarse rápidamente.
- Síntomas
- Problemas para orinar.
- Disminución del flujo urinario.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dolor óseo.
- Disfunción eréctil.
- Factores de riesgo:
- Edad avanzada.
- Antecedentes familiares.
- Raza (mayor prevalencia entre hombres afrodescendientes).
- Detección
- Examen rectal digital (DRE).
- Prueba de antígeno prostático específico (PSA).
- Estudios por imágenes.
- Biopsia de próstata (en casos necesarios).
Recuerde hacerse chequeos médicos periódicamente. Foto:iStock
- Tratamientos posibles
- Vigilancia activa.
- Radioterapia.
- Cirugía.
- Terapia hormonal.
- Quimioterapia.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA.
Cáncer de próstata: cinco hábitos saludables para prevenirlo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.