‘Haré todo para que la candidatura de Germán Vargas Lleras se consolide’: Carlos Fernando Motoa

hace 3 meses 23

El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, habló con EL TIEMPO sobre lo que viene en 2025 para las reformas en el Congreso. Además, aseveró que insistirá en una eventual candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras, quien todavía no se ha decidido. 

Se viene un semestre muy cargado en la agenda legislativa, copada por las iniciativas del Gobierno. ¿Cuál es su pronóstico?

En el Senado, la maniobrabilidad política del Gobierno va a estar más disminuida que en años anteriores. Eso significa que la reforma laboral, si no se presentan modificaciones sustanciales al texto que se está discutiendo en la Comisión VII, no será aprobada. La reforma de la salud, que tiene unos artículos pendientes en la Cámara, yo no le auguro éxito en la discusión de Senado por varias razones, entre ellas el aumento ridículo del 5,4 por ciento de la UPC.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, en el debate de moción de censura en la Cámara.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

¿Por qué lo dice?

Esto va a seguir ahogando el sistema, que es la intención del Gobierno. No vamos a permitir que la reforma profundice, aún más, y estalle lo poco que logra salvarse el sistema de salud. Viene, además, el proyecto de transfuguismo, que es una alerta al sistema democrático de cualquier país. Estamos atentos a dar la discusión para que esa reforma constitucional no termine de tramitarse.

Jurisdicción agraria y reforma a la justicia sí pasarían...

Ambas iniciativas han tenido amplias modificaciones, han tenido correcciones a los textos que inicialmente se presentaron. Si en esa línea continúa el Gobierno, pensaría que esas iniciativas sí podrían ser aprobadas.

Audiencia pública de la reforma a la justicia en la Comisión I del Senado

Audiencia pública de la reforma a la justicia en la Comisión I del Senado Foto:Prensa Senado

¿También será un año para el control político?

Hay que seguir en esa línea, principalmente en la ejecución del Gobierno. Ha sido el lunar, un tema de absoluto desastre, esa ejecución presupuestal de una gran cantidad de entidades y, como ocurrió en el 2023 y 2024, también ocurrirá este año. Eso lo representa, particularmente, la cartera de la vicepresidenta Francia Márquez, el Ministerio de Igualdad.

Se espera que se presente la nueva ley del Ministerio de Igualdad y Equidad, que tumbó la Corte porque no hubo aval fiscal cuando se tramitó la iniciativa. ¿El Congreso volverá a aprobarla?

Esperemos que el Congreso sea responsable en esta oportunidad. No lo fue en 2022, pese a todas las advertencias que generamos. Esperamos que sean consecuentes con las dificultades económicas que atraviesa el país. Lo que denunciamos en ese momento sobre el embeleco democrático se convirtió en una realidad y mal haría el Gobierno en tratar de presentar otro proyecto de ley para revivir la posibilidad de que el Ministerio de Igualdad exista en el país con todas las dificultades que tiene la propia estructuración de ese ministerio.

Carlos Fernando Motoa es senador por el partido Cambio Radical.

Carlos Fernando Motoa es senador por el partido Cambio Radical. Foto:Twitter: @senadormotoa

El ministro Juan Fernando Cristo insiste en el acuerdo nacional, pero el presidente Petro no le baja a la confrontación. ¿Tiene futuro ese acuerdo?

Esa es la retórica del Gobierno, hablan de acuerdo nacional pero solamente les interesa la imposición de sus mayorías en gran parte de las discusiones, excepto, y tal vez por el trabajo propio del Senado, se logró lo de jurisdicción agraria, pero fue un esfuerzo de integrantes de Comisión I del Senado que el Gobierno atendió. Tal vez es el único caso que uno podría mostrar de ese entendimiento entre Legislativo y Ejecutivo. De resto, son imposiciones, como lo hemos visto en la pensional, como está ocurriendo con la salud, que no han tenido en cuenta las advertencias y como ha sucedido en gran parte de la reforma laboral.

¿Cambio Radical se va a meter este año de frente a la campaña presidencial, que se intensificará este año? ¿Vargas Lleras se va a lanzar?

Como vocero de Cambio Radical e integrante del partido, en las reuniones y en las visitas que hemos tenido en los territorios, algunos acompañando a Germán Vargas Lleras, otras no, genera mucha confianza y estimula al partido la sugerencia y el apoyo que los ciudadanos están tomando en Germán Vargas Lleras. Lo tengo que decir con sinceridad. No solamente las bases, la militancia, también ciudadanos que no tienen partido sienten que hay que reacomodar y rectificar la senda de desarrollo que se ha perdido en este gobierno. Han venido insistiendo en el nombre de Germán Vargas Lleras. Siento una responsabilidad de hacer todo lo que me corresponda para que esa candidatura se consolide y él tome la decisión de presentarse en el próximo certamen electoral.

Germán Vargas Lleras.

Germán Vargas Lleras. Foto:Cortesía.

Pero habrá que buscar alianzas...

Es necesario generar una unión de esfuerzos para quienes estamos representando el sector antipetrista. Ni siquiera hablo de derecha, centro-derecha, sino del antipetrismo.

¿Ve usted algún candidato fuerte del Gobierno?

No lo veo medianamente combativo a ese sector que representa el petrismo. También ha existido incumplimientos en el mandato de Gustavo Petro a todos los sectores que lo respaldaron. Ha existido incumplimiento a los transportadores, a los jóvenes y también con los subsidios a la población vulnerable. Creo que ese sector que respaldó a Petro en el 2022 se ha venido disminuyendo y veo muy difícil que tengan, con candidato propio, cómo competir e, incluso, pasar a segunda vuelta. Tratarán de buscar a alguien que haya tenido alguna relación con el petrismo, que puede ser en este caso el nombre de Claudia López para impulsarla. Pero en las propias bases no le veo posibilidad. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Las noticias más destacadas del 2024

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:

Leer Todo el Artículo