'Han aumentado 30 por ciento la burocracia en este Gobierno': Mauricio Cárdenas alerta sobre la crisis fiscal

hace 1 semana 70

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, conversó con el periodista Luis Carlos Vélez sobre la situación financiera de Colombia y expresó su preocupación por el manejo fiscal del actual gobierno.

En un entrevista, Cárdenas señaló que el país enfrenta un grave desequilibrio en sus cuentas y advirtió que el panorama económico podría deteriorarse aún más en 2025 si no se toman medidas urgentes.

Cárdenas enfatizó la importancia de la estabilidad en el Ministerio de Hacienda, calificándolo como un "ministerio que necesita estabilidad"

El presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia

Criticó la rotación frecuente en esta cartera, señalando que: "Rotar mucho un Ministerio de Hacienda es malo porque es un ministerio que necesita estabilidad. Pero es peor rotar cuando lo que llega es realmente un ministro que no va a ejercer la función de un ministro de Hacienda."

Según el exministro, este cambio constante genera inestabilidad e incertidumbre en el manejo económico del país, y cuando un ministro es seleccionado solo para complacer al presidente, la situación se torna aún más preocupante.

Grave situación fiscal: un grave y latente problema 

Cárdenas alertó sobre el estado crítico de las finanzas del país, indicando que el actual ministro de Hacienda se ve obligado a tomar medidas drásticas 'no por capricho', sino porque las cuentas están "muy descuadradas". Explicó que:

"Si no hacen un recorte este año de más de 40 billones de pesos, el escenario fiscal en vez de mejorar se deteriora, y se deteriora a niveles como si estuviéramos en la pandemia."

594x450

Germán Ávila Plazas, nuevo ministro designado de Hacienda Foto:Archivo El Tiempo

El exministro afirmó que el déficit fiscal de Colombia en 2025 podría ser incluso peor que el registrado en 2020, cuando el país enfrentaba los efectos económicos de la pandemia.

Según Cárdenas, el gobierno de Gustavo Petro heredó un problema estructural, especialmente en cuanto a los subsidios a los combustibles. Explicó que cuando Petro asumió la presidencia, la gasolina costaba $9.000 por galón, pero su precio real debía ser de $15.000, lo que representaba un gasto significativo para el Estado.

Sin embargo, a pesar de este problema heredado, Cárdenas acusó al gobierno actual de aumentar el gasto público indiscriminadamente, en especial el relacionado con la nómina estatal.

¿Aumento innecesario de la nómina pública?

Uno de los puntos más críticos se relaciona con el crecimiento desmesurado de los empleos estatales. Cárdenas reveló que:

"Cuando yo dejé el ministerio, el país tenía un millón de empleados públicos. Hoy estamos en 1'300.000. ¿Qué empresa funciona subiendo la nómina en un 30% sin que hayan aumentado los ingresos de una forma considerable?"

Según el exministro, esta situación se agrava con la contratación masiva de empleados mediante órdenes de prestación de servicios (OPS), una modalidad que evita su inclusión en la planta permanente del Estado. Como ejemplo, mencionó un caso en la Cancillería:

nOMINA


Foto:

"Me dijeron que acaban de llegar 400 personas a la Cancillería con OPS, pero no hay dónde sentarlos ni qué ponerlos a hacer. Inventaron el pico y placa: un grupo entra a las 7:00 a.m. y termina a las 11:00 a.m., libera un escritorio y un computador, y llega el siguiente turno."

Cárdenas calificó esta estrategia como "empleo militante" y la consideró parte del problema fiscal que enfrenta el país.

El exministro de Hacienda dejó claro que el problema financiero de Colombia no se debe únicamente a factores heredados, sino a un manejo irresponsable del gasto público en el gobierno actual. 

"Aquí no es que no haya plata, lo que pasa es que la están usando  no para resolver los problemas reales y no para pagar cuentas", concluyó.

VANESSA PÉREZ

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Leer Todo el Artículo