Fisioterapeuta explica qué malos hábitos o enfermedades hay detrás del dolor de hombro: las señales de alerta

hace 2 meses 37

El dolor de hombro es una de las molestias más frecuentes en la población, solo superada por el dolor de espalda, según explicó la fisioterapeuta Andrea Tatiana Campos en diálogo con CityTV, Entre las principales causas se encuentran la mala postura, el estrés y ciertos movimientos que generan tensión e irritación en las estructuras corporales.

Campos destacó que la posición adelantada de los hombros es un problema común que provoca dificultades para levantar el brazo, lo que puede derivar en molestias crónicas. 

“A veces esta posición adelantada de los hombros hace que empezamos a perder la porque aumenta la tensión de las estructuras corporales”, afirmó.

Además, mencionó que existen ciertos grupos poblacionales más propensos a sufrir esta dolencia, como los deportistas, los adultos mayores y quienes trabajan largas horas frente a un computador. 

En el caso de los atletas, las actividades repetitivas y la falta de adaptación a la carga de entrenamiento pueden provocar lesiones en el hombro. En los adultos mayores, el desgaste articular y la sarcopenia –la pérdida de masa muscular– son factores determinantes. Por su parte, quienes realizan teletrabajo pueden desarrollar molestias debido a mobiliario inadecuado o posturas prolongadas.

¿Cómo prevenir el dolor de hombro?

La especialista enfatizó en la importancia de la higiene postural como medida de prevención. Explicó que es clave evitar la posición adelantada de los hombros, manteniéndolos alineados con la cabeza y activando los músculos de la espalda y la escápula. También advirtió que ciertos movimientos, como separar el brazo y llevarlo hacia atrás, pueden generar irritación en las estructuras del hombro.

En cuanto a los factores que contribuyen a una mala postura, Campos señaló que el uso prolongado del celular y el trabajo en pantalla reducen la conciencia corporal, lo que puede generar cambios en la alineación de la columna y afectar la posición de los hombros. 

Dolor de hombros

Este dolor puede afectar su vida. Foto:iStock

Para mitigar estos efectos, recomendó ajustar la altura de la pantalla del computador y permitir que los brazos tengan un punto de descanso para reducir la tensión en el hombro. Además, sugirió practicar ejercicios de respiración para disminuir el estrés.

Cuando el dolor se extiende desde el cuello hasta la punta del hombro, la fisioterapeuta explicó que esto se debe a la complejidad articular de esta zona.

“Cuando subimos los hombros, el trabajo que tendrían que hacer músculos grandes de la espalda empiezan a ser los pequeños en el cuello. Entonces, generamos tensión en todo el componente cervical y articular del hombro”, precisó.

Recomendaciones para deportistas y actividades cotidianas

Para los deportistas, destacó la importancia de una técnica adecuada, un entrenamiento acorde a la capacidad física y una correcta prescripción de la carga. Asimismo, subrayó que factores como el descanso y la alimentación juegan un papel fundamental en la prevención de lesiones. “El mal manejo del sueño permite no descansos adecuados, no reparaciones tisulares y además de eso se pierde ese nivel de concentración que a veces es la causal de lesión”, explicó.

Dolor de hombros

Mantenga una buena postura. Foto:iStock

Campos también hizo referencia a situaciones cotidianas en las que las personas pueden estar en riesgo de sufrir lesiones en el hombro, como cargar objetos pesados en mercados o aeropuertos, o levantar a los hijos. 

En estos casos, recomendó mantener una buena conciencia postural y distribuir la carga de manera equilibrada entre las diferentes partes del cuerpo. “Para las mamás que tienen que cargar a sus niños, pues también se requiere muy buena fuerza en las piernas porque la fuerza no puede ser solamente desde el componente de miembros superiores y tronco”, advirtió.

El manguito rotador y las lesiones más comunes

Uno de los términos más mencionados cuando se habla del dolor de hombro es el manguito rotador. Campos explicó que esta estructura está compuesta por músculos que estabilizan el hombro y permiten su rotación. Cuando se someten a estrés, mala postura o movimientos repetitivos, pueden inflamarse y causar molestias. 

“Lo primero que se va a sentir es como restricción para el movimiento por encima de los 90º, para la flexión, para el movimiento de abducción y para estos de rotación”, indicó.

En estos casos, las personas pueden experimentar dificultades para realizar acciones cotidianas como abrocharse el brasier o alcanzar objetos en una alacena. La especialista subrayó que un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y posibles restricciones de movimiento.

Hombros

Acuda al médico. Foto:iStock

¿Cuándo acudir a fisioterapia?

Sobre los tiempos de recuperación, Campos señaló que varían según la lesión y su gravedad. Las enfermedades crónicas como la artritis reumatoide requieren un manejo continuo para evitar la pérdida de función, mientras que lesiones agudas dependen del tipo de estructura afectada. 

“Si se hizo una intervención quirúrgica o si se hizo un manejo conservador, va a estar muy acorde con los procesos de recuperación, manejo de la inflamación y reparación tisular”, explicó.

Hizo un llamado a prestar atención a ciertas señales de alerta que indican la necesidad de acudir a un especialista. “Cuando ya evidencien que el rango de movimiento, o sea, ya el movimiento no llega hasta acá hasta la el brazo no llega hasta la oreja, que subir el brazo por encima de 90° genera dolor o que actividades como llevarse la mano detrás de la cabeza o llevarse a rascar la espalda molesta, ahí ya estamos diciendo hay una pérdida de la función”, concluyó.

*Con información de CityTV.

Causas y tratamiento para el dolor de hombro | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de CityTV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo