Grupos de estudiantes de instituciones educativas de Antioquia ayudarán a identificar asteroides a la Nasa

hace 2 semanas 63

Un total de 102 estudiantes y 17 docentes de 15 instituciones educativas de Ciudad Bolívar, El Peñol, Marinilla, Guarne, El Retiro, Copacabana, Girardota, Barbosa, Rionegro, Medellín e Itagüí, organizados en 17 equipos, se preparan para participar en la Campaña Internacional de Búsqueda de Asteroides (International Asteroid Search Campaign, IASC), que lidera la Nasa. 

Esta campaña es un ejercicio del proyecto Ciencia Ciudadana de la Nasa, de libre participación para todos los ciudadanos del mundo y desde Antioquia se vinculan los estudiantes gracias a la Red de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Secretaría de Educación de Antioquia e Ícaro Educación, Ciencia y Cultura.

Grupos y preparación

Estudiantes identificando asteroides.

Los estudiantes reciben paquetes de imágenes del espacio captadas por telescopios de la Nasa. Foto:Gobernación de Antioquia.

Cada uno de los 17 equipos tiene un nombre diferente, todos ellos correspondientes a constelaciones, que se identifican con siglas de tres letras, por ejemplo, Lepus, LEP.

En zona rural de Guarne, cuatro estudiantes y la docente Lina Cuervo Vanegas, de la Institución Educativa Rural Romeral, se sumergen en el mundo de la astronomía y se preparan para esta búsqueda.

Anny David Mora, una estudiante de noveno grado, quien pertenece al grupo Lepus, nombrado en honor a la constelación situada al sur de Orión, aseguró: “Lo que más me gusta de este proyecto es saber que estoy en un proyecto con la Nasa, investigar qué es un asteroide, qué es un cometa, qué es un meteorito y cómo puedo ayudar en el futuro a las nuevas generaciones. Estamos colaborando con los científicos a hacer el trabajo más fácil para que ellos luego definan e identifiquen si lo que nosotros vimos son realmente asteroides”.

La joven destacó que para esta experiencia ha tenido que pasar por una ardua preparación, estudiando con los paquetes que la misma Nasa les ha enviado para practicar en la identificación de estos cuerpos celestes.

Por su parte, Santiago Bedoya Chaverra, otro estudiante de noveno grado que integra uno de los grupos que participa de la búsqueda e identificación de asteroides, manifestó que hace un mes se vienen preparando para la campaña de búsqueda de asteroides que está programada del 24 de marzo al 18 de abril del presente año.

“Nosotros recibimos un paquete de imágenes tomadas por telescopios de la Nasa y mediante el software Astrométrica, buscamos punticos que no se logran ver a simple vista, son punticos en movimiento que pueden ser posibles asteroides”, contó Santiago.

La docente Lina Cuervo profundizó más en la explicación del estudiante, señalando que la tarea de los jóvenes es buscar objetos en movimiento que podrían estar circundando el espacio. Esto, con la noción de que las imágenes captadas por los telescopios presentan múltiples objetos estáticos.

¿Cómo se identifican?

El trabajo de los estudiantes para la identificación del movimiento se realiza a través de un gif, que es un tipo de video de pocos segundos de duración que se reproduce en bucle de manera ininterrumpida. De ese modo, los estudiantes contrastan todas las imágenes recibidas en búsqueda de objetos cuya posición varíe entre ellas.

Sistema asteroides.

Los estudiantes buscan objetos en movimiento a través de secuencias de imágenes. Foto:Gobernación de Antioquia.

“Los asteroides son cuerpos u objetos celestes que van por el espacio y que no han caído a la Tierra y que en algún momento podrían poner en riesgo nuestro planeta. Involucrar a los jóvenes en esto les permite generar conciencia sobre lo que está afuera y además estamos trabajando áreas como ciencia, tecnología, comunicación, y pueden trabajar en equipo”, explicó la docente Lina Cuervo.

Cuando la Nasa reciba los reportes de los estudiantes iniciará un riguroso proceso de identificación y seguimiento de los posibles asteroides; esto puede durar hasta siete años, pero si efectivamente este corresponde a un asteroide, recibirá el nombre que el equipo de estudiantes escoja, explicó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de la Gobernación de Antioquia, quien agregó que desde esta dependencia se promueve el amor por la ciencia y la astronomía entre los estudiantes en el acompañamiento de las vocaciones científicas de los niños, niñas y jóvenes de la región.

De hecho, esta es la tercera vez que grupos de estudiantes antioqueños participan en esta campaña y en las dos ocasiones anteriores, la Nasa ha puesto en estudio preliminar 27 potenciales asteroides de los estudiantes, cuyo seguimiento continúa.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

 a Colombia se le acabaron los ahorros | El Tiempo

Cuentas para clasificar al Mundial. Foto:

Leer Todo el Artículo