La crisis humanitaria en la frontera entre Colombia y Ecuador fue provocada por los fuertes combates entre varios frentes del grupo armado ilegal Comandos de la Frontera de las disidencias de las Farc con desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.
El epicentro de los enfrentamientos que empezaron el pasado 2 de abril es el corregimiento Cofanía Jardines de Sucumbíos en zona rural del municipio de Ipiales, al sur de Nariño, muy cerca del departamento del Putumayo y en la frontera con Ecuador.
En la región habita el pueblo indígena Cofán Ukumari – Kankhe y los Consejos Comunitarios Nuevo Renacer, Nueva Esperanza y Liberación y Futuro que habían vivido antes una violencia pero no tan grave como la actual.
Disidencias combaten en zona fronteriza por el control de rutas de la droga. Foto:AFP
Fueron la organización Pensamiento y Acción Social, PAS, y la Asociación de Consejos Comunitarios Afro-amazónicos de las Riberas del río San Miguel, Asoccafrain, las que a través de las redes sociales denunciaron que los combates en los territorios colectivos afro en Ipiales dejan un saldo de 2 personas muertas, 8 desaparecidas y 189 desplazadas.
Según las informaciones que suministraron la crisis humanitaria sin antecedentes, tiene desprotegida a la población civil, por lo que pidieron la urgente presencia en el territorio de los organismos internaciones defensores de derechos humanos y de la Defensoría del Pueblo, con el fin de que acompañen y verifiquen la compleja situación de violencia.
Militares aumentaron su presencia en la zona. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Drásticas medidas
La mencionada asociación reveló que ante los fuertes combates, los líderes de la comunidad se vieron en la obligación de adoptar medidas de prevención extremas y de carácter obligatorio.
Entre ellas figura que las familias deben permanecer en sus viviendas y abstenerse de movilizarse por el territorio.
Se recomienda utilizar prendas de vestir de color blanco si deciden desplazarse, pero que por ningún motivo deben usar sudaderas negras o camisas negras.
Cómo si lo anterior fuera poco también está prohibido movilizarse en motocicletas o vehículos después de las 6 de la tarde.
Buscan a un desaparecido
Entre las ocho personas desaparecidas figura el joven de 24 años de edad Kevin Bastidas, cuyos familiares informaron a través de una red social que desapareció desde el 31 de marzo cuando se encontraba en Jardines de Sucumbíos.
“La familia se encuentra desesperada y suplica a quien lo tenga o sepa de su paradero hacernos saber. Por favor rogamos y suplicamos respetar la vida, es nativo de la vereda el Rosal Valle del Guamuez, Putumayo”, se indicó.
Por su parte, habitantes de la vereda San José han manifestado que buscan trasladarse hasta la vereda Las Brisas en Jardines de Sucumbíos porque se sienten más seguros, pero otros pobladores decidieron irse al Ecuador.
Es una disputa del territorio
Las organizaciones sociales que denunciaron los graves hechos han señalado que los combates son por disputas por el dominio territorial, en una región muy estratégica desde el punto de vista geográfico.
También no tienen dudas de que los enfrentamientos los protagonizan disidentes de los frentes 32 y 48 de las Farc que conforman los Comandos de la Frontera, en alianza con un grupo que se autodenomina la 'Constru', al parecer, integrado por desmovilizados de las AUC.
Pero en el complejo escenario de guerra habría aparecido otro grupo armado ilegal que algunos no han logrado identificar, pero hay quienes señalan que se trataría de “Carolina Ramírez”, al parecer integrado por disidentes de las Farc a quienes sindican de ser los autores del asesinato de dos jóvenes en la inspección de Arizona, en jurisdicción del municipio de Puerto Caicedo, Putumayo.
La Defensoría del Pueblo se pronuncia
En las últimas horas la Defensoría del Pueblo se refirió ante los hechos de violencia en el sur del país, señalando los municipios de Nariño y Putumayo que se han visto directamente afectados.
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la crítica situación humanitaria que se presenta en el corregimiento de Jardines de Sucumbíos, municipio de Ipiales (Nariño), y su impacto en los municipios de Valle del Guamuez y Orito (Putumayo), como consecuencia de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, entre ellos el grupo denominado Comandos de la Frontera y otro grupo sin identificar”, recalcó la entidad.
Comunidades pidieron ayuda al Gobierno nacional, en momentos que el presidente Petro estaba en Pasto Foto:Presidencia
Precisó que los combates han generado desplazamientos masivos, confinamientos y un alto riesgo de vulneraciones a los derechos humanos de comunidades negras, indígenas y campesinas.
A la Defensoría del Pueblo también le preocupa la desaparición de ocho personas, tres de ellas provenientes del municipio de Orito, Putumayo.
Le puede interesar
Buenaventura en guerra de bandas. Foto: