Gremios de la energía piden reunión con el Gobierno para aclarar temas como opción tarifaría

hace 4 meses 31

Los gremios del sector eléctrico: Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia solicitaron una reunión con el ministro de Minas y Energía, Ómar Andrés Camacho, y el ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara para aclarar, algunas “imprecisiones sobre la opción tarifaria y los subsidios de energía y gas”.

Las empresas esperan que con esta reunión se puedan definir soluciones para la liquidez de las empresas comercializadoras y futuro del sector energía en Colombia.

Los gremios además manifestaron su preocupación ante las consecuencias de la no aprobación del proyecto de Ley de reforma tributaria.

Además de "las declaraciones del Gobierno Nacional a partir de este hecho. El archivo de esta iniciativa y los anuncios posteriores generan una gran incertidumbre sobre dos temas fundamentales para el sector y los usuarios: el pago de la deuda de la opción tarifaria y el oportuno giro de los subsidios para los servicios energía eléctrica y gas natural para la vigencia 2024 y la apropiación presupuestal correspondiente de los recursos requeridos para 2025", establecen en la carta.

Se esperan apagones masivos durante todo agosto

Se esperan apagones masivos durante todo agosto Foto:Istock

Las preocupaciones por la opción tarifaria

Los gremios recordaron que en el artículo 14 del proyecto de Ley de Financiamiento, se planteó la posibilidad de reconocer como deuda pública los saldos adeudados por los usuarios regulados del servicio de energía eléctrica de los estratos 1, 2 y 3 con las empresas comercializadoras, como resultado de la aplicación de la opción tarifaria regulatoria.

Pero señalaron que este compromiso, no estaba condicionado a la

aprobación de la Ley de Financiamiento.

"Los gremios hemos apoyado la promesa presidencial y en tal sentido hemos insistido en que el artículo necesario para viabilizar este pago se tramite en un proyecto de ley independiente, de un solo artículo y con mensaje de urgencia, garantizando de esta manera su pronta aprobación", dicen.

Los gremios apuntan que actualmente, la totalidad de la deuda por concepto de opción tarifaria de energía eléctrica asciende a 3,4 billones de pesos, "una suma que seguirá siendo trasladada a los usuarios a través de las tarifas, dado que a la fecha no se ha definido el mecanismo legal para que el Gobierno asuma la deuda que planteó pagar", detallan.

Foto:iStock

Así está el impago de los subsidios de energía y gas natural

Los gremios apuntan que han alertado repetidamente sobre la crítica situación financiera de las comercializadoras de energía y gas natural debido al impago de subsidios por parte del

Gobierno Nacional. 

"Los montos acumulados actualmente alcanzan 2,4 billones de pesos para energía eléctrica y 628 mil millones de pesos para gas natural, los cuales se siguen incrementando mes a mes", dicen.

Los gremios enfatizaron que el pago de subsidios es una obligación constitucional y legal del Estado, "que no está ni ha estado condicionada nunca a la aprobación de una reforma y que además en el caso de un usuario del estrato 1, en el caso más extremo, representaría un incremento en su factura cercana

al 150 por ciento".

Andesco

Andesco Foto:Andesco

Lo que piden los gremios

Además de la reunión, los gremios representantes del sector energía en Colombia solicitaron al Gobierno Nacional que adelante las siguientes acciones:

  • Efectuar de manera inmediata los giros pendientes para liquidar y pagar los subsidios.
  • Realice ajustes presupuestales para cubrir el déficit de subsidios de la vigencia 2024 y garantice su inclusión en el Presupuesto General de la Nación 2025.
  • Implemente mecanismos como la titularización de la deuda y la expedición de certificados que permitan gestionar respaldos financieros.
  • Analice alternativas para el cruce de impuestos entre las empresas y el Gobierno.

Más noticias

Leer Todo el Artículo