Los directores ejecutivos de ambas compañías dieron a conocer que las políticas migratorias del republicano han hecho que se dispararan el valor de sus acciones. Por esta razón, comenzarán a operar con más vehemencia en algunos estados.
A su vez, reconocieron que, además, crecieron después de haber logrado contratos financiados con fondos públicos a través de ICE, dado que la agencia federal necesita de sus servicios para llevar adelante las medidas de la administración Trump.
¿Cuáles son las compañías que se vieron favorecidas con las deportaciones?
Se trata de empresas que se reparten el manejo de las prisiones y centros de detención para migrantes indocumentados y, actualmente, son dos gigantes del negocio carcelario estadounidense: GEO Group y CoreCivic.
El fundador de la primera, George Zoley, declaró: "Esta compañía se creó para este momento único en la historia de nuestro país y para las oportunidades que traerá consigo. Es una oportunidad sin precedentes".
La firma, que en 2024 tuvo ingresos por un valor de US$2.400 millones, ahora espera duplicar todos sus servicios y aumentar su rentabilidad con Trump.
Por su parte, Damon Hininger, director ejecutivo de CoreCivic, comentó que el año pasado tuvo ingresos de US$2.000 millones y en la actualidad también proyecta una avalancha de nuevos negocios con el gobierno. "Llevo 32 años trabajando aquí y este es uno de los períodos más emocionantes de mi carrera", sostuvo. Y anticipó que la empresa podría tener "quizás el crecimiento más significativo de su historia" en los próximos años.
¿Por qué ICE hizo crecer a estas empresas privadas?
La agencia federal requería de centros de detención que tengan la capacidad suficiente para recibir a un número cada vez mayor de, en este caso, inmigrantes para expulsar de EE. UU.
Por tal razón, el gobierno debió firmar nuevos contratos que les permitan reabrir o construir nuevas instalaciones. Desde que Trump ganó las elecciones en noviembre de 2024, GEO Group vio cómo el valor de sus acciones se disparó cerca de un 90 por ciento; mientras que CoreCivic tuvo un crecimiento de alrededor de un 50 por ciento.