Los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren aproximadamente 1,19 millones de personas en siniestros viales, siendo los niños y jóvenes de 5 a 29 años los más afectados.
En Colombia, entre enero y octubre de 2024, se registraron 6.707 víctimas fatales en las vías del país, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con los motociclistas y peatones como los actores viales más vulnerables.
ANSV Foto:ANSV
Pequeñas decisiones que reducen los riesgos
Ante este panorama, la seguridad vial es un factor clave para mejorar la movilidad y el bienestar de la población.
Entre las causas más comunes de los accidentes están el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol y el incumplimiento de las normas de tránsito.
Sin embargo, también existen factores menos evidentes que pueden contribuir a la inseguridad en las vías.
Uno de ellos es la manera en que las y los conductores sostienen el volante.
Conductor señalado de acoso. Foto:redes sociales
La forma correcta de sujetar el volante y su impacto en la seguridad
De acuerdo con un artículo publicado por 'La Nación', el agarre adecuado del volante es fundamental para mantener el control y la estabilidad del vehículo.
Tradicionalmente, los conductores aprendieron a posicionar sus manos en la posición "10:10", tomando el volante como si fuera la esfera de un reloj.
Sin embargo, los avances en la tecnología vehicular modificaron esta recomendación.
La nueva forma de agarrar el volante según Ford
Expertos en seguridad vial ahora sugieren la posición "9:15", en la que las manos se colocan en los puntos laterales del volante.
Esta postura permite una mayor estabilidad y una mejor capacidad de reacción ante imprevistos.
Así quedó el carro que chocó contra el TransMilenio. Foto:Bomberos y captura de pantalla
Según el fabricante Ford, es importante no cambiar constantemente la posición de las manos y, en caso de tomar curvas, regresar momentáneamente a "10:10" para girar el volante antes de volver a "9:15".
El uso incorrecto del volante puede comprometer la seguridad
Así como existe una forma recomendada de sujetar el volante para mejorar la seguridad al conducir, también hay agarres que pueden aumentar el riesgo tanto para el conductor como para los pasajeros.
Sostenerlo con una sola mano o aplicar una presión excesiva o insuficiente puede reducir el control del vehículo y elevar la probabilidad de accidentes.
Conduciendo un carro. Foto:iStock
Por ello, mantener un agarre firme pero flexible es clave para una conducción segura.
Medidas para mejorar la seguridad vial y el bienestar en la movilidad
Para reducir los siniestros viales, la OMS estableció la meta de disminuir al menos un 50 por ciento las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito para el año 2030.
Entre las estrategias propuestas para mejorar la movilidad y el bienestar de los conductores y peatones se encuentran:
- Mejorar la infraestructura vial: diseñar carreteras seguras que protejan a todos los usuarios, especialmente a los más vulnerables.
- Fortalecer la legislación: implementar y hacer cumplir leyes sobre límites de velocidad, uso de cascos y cinturones de seguridad, y controles de alcohol al conducir.
- Promover la educación vial: fomentar campañas de concienciación dirigidas a conductores y peatones para incentivar buenas prácticas en las vías.
En Colombia, la ANSV lidera estrategias para mejorar la seguridad vial y reducir el número de víctimas.
La colaboración entre autoridades y ciudadanos es esencial para generar una cultura de movilidad segura, protegiendo la vida de conductores, peatones y pasajeros.
Adoptar prácticas seguras, como una posición correcta al manejar, además de reducir el riesgo de accidentes, también contribuye al bienestar general y social, promoviendo una cultura en la movilidad responsable y eficiente.
Testigo revela detalles del grave accidente en la calle 80
Testigo revela detalles del grave accidente en la calle 80. Foto:Citytv
Más noticias de EL TIEMPO
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de un periodista y un editor.