Basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, la administración de Donald Trump ha podido deportar, sin juicio, a presuntos miembros de bandas criminales como el Tren de Aragua quienes han sido llevados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. Sin embargo, la Corte Suprema ha detenido las expulsiones de cualquier venezolano detenido en el norte de Texas.
La Corte Suprema estadounidense ordenó a la administración federal no deportar a los venezolanos que se encuentran detenidos en el centro de Bluebonnet, de acuerdo con un informe de CBS News.
La decisión se tomó gracias a una apelación de emergencia que presentó la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, (ACLU, por sus siglas en inglés), argumentado que la Ley de Enemigos de Extranjeros, que data de 1798, está violando los derechos de los migrantes.
Y es que, a principios de abril, la Suprema Corte había determinado que las deportaciones de venezolanos solo podían proceder si se les había dado la oportunidad de presentar su caso ante un tribunal y se les daba un plazo razonable para impugnar.
Sin embargo, ACLU advirtió que las autoridades migratorias no respetarían el acuerdo y reiniciarían las deportaciones de migrantes venezolanos a una prisión en El Salvador.
Al respecto, el abogado de la ACLU, Lee Gelernt, declaró al medio: "estos hombres corrían el peligro inminente de pasar su vida en una horrible prisión extranjera sin haber tenido la oportunidad de comparecer ante un tribunal. Nos alivia que la Corte Suprema no haya permitido que el gobierno los detenga como ocurrió con otros el mes pasado".
No obstante, se espera que las autoridades migratorias pidan reevaluar el caso en la Corte Suprema para levantar la orden temporal.
Los migrantes podrán defender su caso en la corte antes de ser deportados. Foto:iStock
A pesar del fallo de la corte, las expulsiones a El Salvador continuarán en Texas
A pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos ha ordenado detener las deportaciones de cualquier venezolano detenido en el centro de Bluebonnet, en Texas, algunos jueces no están de acuerdo.
CBS News señaló que jueces como Samuel Alito consideran que la medida de la Corte Suprema es inapropiada, debido a que no se tiene claro si tiene jurisdicción sobre el tema.
El juez también argumentó que la decisión solo se basó en la apelación de ACLU y no se consideraron los argumentos de las autoridades migratorias.
En el mismo sentido se pronunció el subjefe de gabinete de la administración Trump, Stephen Miller, quien argumentó que los hombres detenidos son terroristas extranjeros y que fueron arrestados en redadas planificadas y ejecutadas por los Departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó en X: "estamos seguros de que finalmente prevaleceremos contra la avalancha de litigios sin fundamento interpuestos por activistas radicales que se preocupan más por los derechos de estos extranjeros terroristas que por los del pueblo estadounidense".