El gobernador de Florida, Ron DeSantis sufrió un golpe en el ámbito judicial, ya que la ley SB 4C, impulsada por él y su administración, podría ser bloqueada y así favorecer a los migrantes del estado del sol.
La ley SB 4C, que fue firmada por DeSantis en febrero, le da a las fuerzas policiales locales la potestad de arrestar y procesar a los migrantes que hayan ingresado de manera irregular a Florida.
De acuerdo a la demanda hecha por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y Americans for Immigrant Justice, esta facultad corresponde únicamente a las fuerzas federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a la demanda, que fue publicada por ACLU a través de un comunicado de prensa, se argumenta que la ley SB 4C cuenta con estos problemas:
- Viola la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos, la cual indica que las leyes federales tienen prioridad sobre las estatales.
- Penaliza a individuos que se encuentran en medio de procedimientos para regularizar su situación migratoria, incluso a quienes han solicitado visas humanitarias por ser víctimas de delitos.
- Exige a las fuerzas policiales estatales que lleven a cabo complejas evaluaciones migratorias para las cuales no cuentan con la preparación adecuada.
- No incluye excepciones para solicitantes de asilo ni para personas con procesos de legalización migratoria en curso.
La ley SB 4C otorgaría poder a la policía local para arrestar migrantes (Foto ilustrativa). Foto:iStock
DeSantis tiene un detractor migrante y republicano en Florida: ¿quién es Daniel Pérez?
Las organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes no son las únicas contrarias a las políticas del gobernador DeSantis en Florida, también tiene enfrentamientos por este asunto dentro de su propia fuerza política.
Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Representantes y legislador republicano por Miami, tiene diferencias con DeSantis que han complicado el avance de su agenda. En este contexto, muchos se preguntan quién es Pérez y cómo llegó a ocupar ese rol.
De acuerdo con la información disponible en su sitio web oficial, Pérez nació en Nueva York y es hijo de inmigrantes cubanos. En 1993, su familia se trasladó a un suburbio del condado de Miami-Dade, en Florida. Antes de incorporarse al poder legislativo estatal, cursó estudios en la Universidad Estatal de Florida y se graduó en Derecho en la Universidad Loyola de Nueva Orleans.
Pérez, quien ahora representa una figura de oposición para DeSantis, fue elegido como representante estatal en 2017. Durante su trayectoria legislativa, impulsó iniciativas relevantes en áreas como la protección infantil, la salud, la estabilidad familiar, la educación y la integridad del sistema electoral.
Además, presidió varios comités clave en la Cámara, incluyendo los de Reglas, Asuntos Judiciales, Pandemias y Emergencias Públicas, e Integridad Pública y Elecciones. Actualmente, se desempeña como presidente de la Cámara de Representantes de Florida, cargo que mantendrá hasta 2026, cuando se celebrarán nuevas elecciones.