En una sesión extraordinaria de la mesa de negociación entre el Gobierno y el Frente Comuneros del Sur, delegados de ambas partes aprobaron el protocolo para la destrucción del material de guerra del grupo armado ilegal. La firma del documento ocurre más de un mes después de que Carlos Erazo, jefe de la delegación del Ejecutivo, y Royer Edgardo Garzón , alias Jairo, firmaron el acuerdo para la entrega de los artefactos.
“Este instrumento garantizará que la destrucción de explosivos y otros artefactos que serán entregados por Comuneros del Sur, en el marco del proceso de paz, se realice en condiciones de seguridad, mitigando los riesgos para las comunidades y el ambiente”, indicaron desde la Consejería Comisionada de Paz en un comunicado.
Según la entidad, con la aprobación de este protocolo se da inicio al proceso progresivo de desarme de Comuneros del Sur. “Este es un paso clave que contribuye a la construcción de paz y la consolidación de condiciones favorables para la transformación territorial”, añadieron.
En esta sesión también participaron representantes de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (Mapp/OEA), el Reino de los Países Bajos y la Conferencia Episcopal de Colombia. Asimismo, estuvo presente el Ministerio de Defensa.
Este acuerdo también está ligado a la firma de un cese del fuego bilateral en el departamento de Nariño, el cual tendrá una extensión de 180 días una vez se conozca el decreto presidencial.
¿Qué es el Frente Comuneros del Sur?
Este frente perteneció al Eln desde 1992 y desde su creación hace presencia en el departamento de Nariño. Hoy, su principal comandante es Gabriel Yepes Mejía, alías ‘HH’, y de acuerdo con datos de inteligencia militar, cuenta con unos 100 hombres en armas y 40 más en redes de apoyo (milicias). Su ruptura definitiva con el Eln se dio el pasado 7 de mayo cuando, a través de un comunicado y luego mostrar interés por participar en los diálogos regionales de Nariño, manifestaron que se separaban ante “el trato de agresión y el actual modelo de conducción desde el exilio político”.
El inicio de este proceso de negociación tuvo lugar el 19 de julio de 2024 en Pasto y un mes más tarde se firmó la hoja de ruta del proceso: desescalamiento de la violencia, transformación regional y transición del grupo armado. En este proceso, que en términos de hombres en armas es de los más pequeños de la política de ‘paz total’, están puestas las esperanzas de este Gobierno. “(...) creo yo que para el próximo año, 2025, tendremos a un Frente Comuneros del Sur en proceso de reincorporación a la vida civil”, le dijo Carlos Erazo a este diario en septiembre de este año.
Con este grupo armado el Gobierno ha logrado avanzar en temas de desminado y búsqueda de personas dadas por desaparecidas; sin embargo, estos acuerdos parciales se han firmado en medio de denuncias de habitantes de la región sobre la supuesta relación entre miembros de este grupo y las Autodefensas Unidas de Nariño, un bloque paramilitar que estaría integrados por hombres de esta disidencias del Eln. Frente a estos hechos, dados a conocer por el diario El País de España, ambas delegaciones acordaron dialogar sobre este asunto y que cada parte se pronunciará de manera unilateral.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)