Gobierno del presidente Gustavo Petro evalúa citar al Congreso sesiones extras: ¿por qué?

hace 3 meses 20

No se puede perder ni un solo día en un año preelectoral. Esa es la premisa con la que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tiene en sus planes pedir al presidente Gustavo Petro que convoque a sesiones extraordinarias para avanzar en la ambiciosa agenda de reformas del Ejecutivo. 

Aunque la mayoría de las iniciativas tienen vida hasta junio del 2026, menos la laboral, que si no está aprobada en junio de este año se hunde por falta de trámite, el afán de la Casa de Nariño es que su agenda podría ahogarse en medio de la anticipada campaña electoral, que este año será más intensa. 

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, habla con congresistas durante el debate de la reforma política en Cámara

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, en la Cámara. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Por tal motivo, ya el ministro Juan Fernando Cristo, llevará la propuesta al presidente Petro para que se convoque al Congreso para que retome labores antes del 16 de febrero, fecha en la que oficialmente termina el receso legislativo.

"Quedan en tránsito unos proyectos que son las prioridades para el Gobierno Nacional a partir de febrero. Vamos a evaluar cada uno de los proyectos y las nuevas iniciativas. Sin duda, lo que ocupará la atención del Gobierno y del Congreso son tres proyectos esenciales: reforma de la salud, que tiene que continuar su discusión en la plenaria de la Cámara, reforma laboral, que se presentó ponencia en la Comisión VII del Senado, y la jurisdicción agraria que tiene mensaje de urgencia, que fue aprobada por un amplio consenso en las comisiones primeras de Senado y Cámara", aseveró el jefe de la cartera política. 

La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones.

La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

La idea del Gobierno sería convocar a sesiones extras desde el 3 de febrero y así, cuando se reinicie la legislatura, ya la reforma del a salud esté aprobada en segundo debate, la laboral haya cumplido con las audiencias públicas de cara al tercer debate y la jurisdicción agraria esté lista para su sanción presidencial.

Con esto, el Gobierno ganaría semanas valiosas en un año en el cual la campaña presidencial y del Congreso se tomará la agenda pública a partir del segundo semestre. Las fuerzas políticas estarán concentradas en la búsqueda de su candidato para llegar a la Casa de Nariño y los congresistas, además de apoyar la campaña presidencial, también estarán pensando en su reelección. 

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y la fiscal Luz Adriana Camargo

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y la fiscal Luz Adriana Camargo Foto:Andrés Sandoval. Fiscalía

Otros proyectos clave de la legislatura

Además de los proyectos mencionados por el ministro, este año serán protagonistas otras iniciativas que darán de qué hablar. Una de estas es la reforma a la justicia, que ya fue aprobada en el Senado y está a dos debates de ser aprobada en la Cámara de Representantes. Esa iniciativa, liderada por el Ministerio de Justicia, la Fiscalía y la Corte Suprema tiene un amplio consenso y se prevé su aprobación.

Las noticias más importantes de este 7 de enero

Las noticias más importantes de este 7 de enero Foto:

También continuará la discusión del proyecto del transfuguismo, que abre la puerta para que los miembros de corporaciones colegiadas salgan de sus partidos. Ya superó sus primeros cuatro debates pero al tratarse de una reforma constitucional debe superar otros cuatro con mayoría absoluta. La primera prueba será en la Comisión I del Senado, donde hoy no están los votos para su aprobación en quinto debate.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo