El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución que detalla las nuevas reglas que regirán en Colombia para la exploración y producción de petróleo y gas natural por parte de las compañías que operan en el país.
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, comentó que estos ajustes harán más eficiente la exploración y producción de hidrocarburos.
Entre tanto, Rafael Fajardo, vicepresidente de Operaciones de la ANH, explicó que de ahora en adelante se podrán usar los pozos estratigráficos como pozos productores o inyectores con los respectivos reacondicionamientos.
Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Adicionalmente, se fomentarán estudios técnico-económicos para optimizar la eficiencia de recuperación de hidrocarburos en el país, promoviendo la incorporación de nuevas tecnologías.
Así mismo, se habilita la producción temprana de hidrocarburos luego de finalizar las pruebas extensas, incluso si la licencia ambiental global está en trámite; sin embargo, esto se podrá hacer bajo condiciones específicas.
“Creemos que esto podría permitir incorporar reservas si hay retrasos en la aprobación de la licencia global. Esto será algo muy importante para el país”, comentó el vicepresidente de Operaciones de la ANH.
Foto:Ecopetrol
Sumado a lo anterior, se facilitará el uso del agua de formaciones para recobro mejorado o mantenimientos de presión. También se permitirá el uso de pozos abandonados como captadores de agua dulce, al igual que técnicas de recobro mejorado con fluidos de alta saturación de agua.
Así mismo, esta nueva resolución hace algunas precisiones para las tuberías de revestimiento en presencia de acuíferos y revestimientos de superficie, pues el espacio anular deberá ir cementado hasta la superficie solo de ser posible técnicamente.
El Ministerio de Minas y Energía también decidió autorizar que se puedan perforar pozos desde plataformas que hagan parte de contratos petroleros diferentes, siempre y cuando se tenga una autorización previa.
Foto:Archivo EL TIEMPO
Además, para tener una agilidad operativa se reducen los tiempos de aprobación, se flexibilizan las restricciones para las perforaciones de pozos y se fomenta el recobro mejorado. Igualmente, extiende los plazos de vigencia de permisos de perforación de tres a seis meses.
El vicepresidente de Operaciones de la ANH también aseguró que habrá un cambio moderno en la fiscalización que realiza la entidad al sector de hidrocarburos, pero los detalles se conocerán próximamente en una nueva resolución.