Hace casi 20 días el Gobierno Nacional declaró el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, pero unos de los decretos que hace falta por expedir es el relacionado con los nuevos impuestos que permitirán recaudar recursos adicionales para atender esta crisis.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, manifestó que el viernes pasado, antes de que el presidente Gustavo Petro viajara a Dubái, hubo una nueva reunión para revisar este decreto, que mantiene los tres impuestos anunciados previamente.
Se trata de un IVA del 19 por ciento a los juegos de suerte y azar en línea (519.000 millones de pesos), un impuesto del 1 por ciento al timbre (330.000 millones de pesos) y un gravamen a las exportaciones de carbón y petróleo (214.000 millones de pesos). En total, se estarían recaudando 1,06 billones de pesos.
“Estuvimos revisando algunos puntos específicos sobre el impuesto a las industrias extractivas porque el presidente Petro lo quería revisar más en detalle, e hicimos unos ajustes”, detalló el ministro durante su participación en el seminario ‘Perspectivas económicas 2025’, organizado por Anif.
Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
Para el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, la conmoción interior no puede convertirse en una herramienta para “corregir la falta de previsión, las deficiencias en la gestión y administración del Estado, ni en un fast track para revivir iniciativas legislativas y tributarias que no avanzaron en el Congreso”.
Entre tanto, el presidente ejecutivo de Fenalcarbón, Carlos Cante, considera que “el Gobierno Nacional viene haciendo todo lo posible para acabar con la competitividad de los carbones colombianos, elevando la tasa de tributación a niveles que los conduzcan a la inviabilidad financiera de las operaciones, con el único fin de justificar su discurso de transición”.
El Ministerio de Hacienda también le hizo algunos ajustes a lo relacionado con los juegos de azar en línea con el fin de poder controlar las plataformas ilegales. De acuerdo con el ministro de Hacienda, la idea es que Coljuegos tenga la potestad para poder bloquear algunos dominios específicos, porque actualmente esto lo puede solo hacer el operador de internet.
Debido a estos ajustes, el decreto fue radicado nuevamente este lunes en la Secretaría Jurídica de la Presidencia y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, está autorizado para firmarlo, ya que es el encargado del Gobierno por el viaje oficial del presidente Petro a Dubái.
Por lo tanto, se espera que la expedición de este decreto ocurra esta misma semana. Además, el Gobierno Nacional tiene la intención de incluir estos tres impuestos en la nueva reforma tributaria que se radicará ante el Congreso de la República para “dejarlos de manera estructural y permanente. Van a ser parte de los debates”.
Ministro de Hacienda, Diego Guevara. Foto:Ministerio de Hacienda
Sin embargo, aún no se ha definido una fecha exacta para radicar el nuevo proyecto de ley. El ministro de Hacienda aseguró que se está evaluando el mejor “momento político” para hacerlo, porque se debe evaluar cómo avanzan las otras reformas del Gobierno Nacional.
“Hago referencia a cómo va a iniciar el Congreso y cómo se darán los diálogos con el nuevo ministro del Interior (e), Gustavo García. Creo que bajo esos elementos iremos estructurando la reforma, que es una de las posibles estrategias en términos de mantener la sostenibilidad fiscal”, agregó.
Preliminarmente, el ministro Diego Guevara estima que el piso de recaudo de esta nueva tributaria sería de 12 billones de pesos, el mismo monto que se tuvo que aplazar del Presupuesto General de la Nación de 2025 porque estaba desfinanciado.
“La idea es mantener un piso de 12 billones de pesos y contemplar diferentes elementos. Poner un techo es mucho más complejo porque al final son procesos de diálogo y de consenso con el Congreso de la República”, comentó.
Además, considera que hay muchos elementos de la reforma tributaria de 2022 que se pueden volver a revisar, al igual que algunos puntos de la ley de financiamiento que se hundió el año pasado en el Congreso.
Foto:iStock
“La reforma no es solo para meter impuestos, también es para cumplir con la promesa que hicimos de bajar del 35 al 30 por ciento el impuesto de renta para pequeñas y medianas empresas. Creo que insistiremos en ese punto”, dijo.
Otro tema que se piensa incluir en la tributaria es la posibilidad de que el Gobierno Nacional pueda pagar la deuda de la opción tarifaria que tienen los usuarios de energía eléctrica. También fue una promesa que se hizo en mayo del año pasado.
Uno de los propósitos de esta nueva reforma tributaria, según el ministro de Hacienda, es “entregar la macroeconomía ordenada en el 2026. Muchos de los impuestos no se pueden cobrar este año, pero los de la conmoción interior sí afectan este año y la idea es también tenerlos en esa reforma”.
No obstante, el presidente de Anif, José Ignacio López, cree que una nueva reforma tributaria será un “esfuerzo muy difícil” para el Gobierno Nacional y, en últimas, también puede ser “un desgaste”.
José Ignacio López, presidente de Anif. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
“Yo veo muy difícil el clima político para que tengamos una nueva discusión de reforma tributaria, más allá de lo que ocurra con la conmoción interior”, insistió.
En su opinión, considera que el Gobierno Nacional se tiene que plantear como estrategia de sostenibilidad fiscal un mayor recorte de gasto. “El Gobierno ya habló de un aplazamiento de 12 billones de pesos y es probable que este año tenga que hacer otro aplazamiento o, incluso, algo que sería más significativo. Se podría hablar de una vez de un recorte de gasto”, añadió.
Para el presidente de Anif, se podrían recortar al máximo los gastos en burocracia y en funcionamiento porque “el espacio fiscal desde el punto de vista de impuestos es muy limitado”.
“La estrategia de ingresos va a ser difícil. La economía se está recuperando, las cifras de diciembre y enero fueron buenas, pero un anuncio de más impuestos puede descarrilar otra vez esa recuperación de los consumidores”, afirmó.