Buscando asegurar la equidad en el cobro de la contribución por valorización para las obras de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, el Gobierno nacional aseguró que adelanta una "revisión detallada" de la capacidad económica de los propietarios de los predios beneficiados.
Así lo anunció la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, atendiendo una solicitud directa del presidente Gustavo Petro.
La ministra Rojas enfatizó que, si bien los estudios para la implementación de este cobro en la región han avanzado significativamente, la prioridad actual es garantizar que ningún propietario sin la capacidad económica necesaria sea notificado para realizar el pago.
A todos los propietarios que se le haga el cobro, deben tener la capacidad de pago
MARÍA FERNANDA ROJASMinistra de Transporte
"Debemos garantizar que a ningún propietario de predios sin capacidad de pago se le vaya a notificar el cobro. Es decir, a todos los propietarios que se le haga el cobro, deben tener la capacidad de pago, que puedan hacer, de forma efectiva, esa contribución", puntualizó la funcionaria.
Circunvalar de la Prosperidad. Foto:Cortesía Agencia Nacional de Infraestructura
Esta medida representa un cambio en el cronograma previamente anunciado por el Ministerio de Transporte, que durante el año anterior había previsto el inicio de la entrega de las facturas a los contribuyentes a partir del mes de marzo.
La nueva directriz del Gobierno busca asegurar que el cobro de la valorización se realice de manera justa y proporcional a la situación económica de cada propietario.
Via al Mar Cartagena - Barranquilla Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Se estima que la contribución por valorización impactará a un total de 248.656 predios, distribuidos entre el Atlántico (180.633) y Bolívar.
Los municipios que se encuentran dentro de la zona de influencia y, por lo tanto, sujetos al gravamen, son Barranquilla, Soledad, Puerto Colombia, Malambo, Galapa, Juan de Acosta, Piojó y Tubará en el Atlántico, así como Cartagena y Santa Catalina en Bolívar.
La decisión del Gobierno nacional de revisar la capacidad de pago de los propietarios busca mitigar posibles impactos negativos en la economía de las familias y asegurar que la financiación de estas importantes obras de infraestructura se realice de manera equitativa y sostenible.
Se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles sobre el proceso de revisión y el nuevo cronograma para el cobro de la valorización.