Es el gran favorito. Al no estar Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel, el esloveno Primoz Roglic no solo tendrá en su camiseta el número uno, sino que es el gran referente y el candidato 1A para ganar su segundo Giro de Italia tras el título que logró en 2023.
Roglic tomará parte en su carrera grande número 16, de las cuales ha estado en tres ocasiones en el Giro. Fue 58 en el 2016, tercero en el 2019 y campeón hace dos años.
Sabe lo que es ganar etapas en la ‘carrera rosa’, pues de sus 91 triunfos en lo que va corrido de su carrera deportiva, el pedalista ajusta tres victorias: dos en el 2019 y una en el 2023.
Este año ha corrido poco. Llega a la competencia con solo 12 días de competencia y 1.794 kilómetros, pero se impuso en la general de la Vuelta a Cataluña.
Primoz Roglic se da el lujo de contar con dios corredores claves como gregarios. El Red Bull-Bora es el único equipo que tiene un campeón y un subcampeón como gregarios.
Primoz Roglic Foto:AFP
Roglic tendrá como aliados a Jay Hindley, campeón de la carrera en el 2022, y a Daniel Felipe Martínez, quien terminó de segundo el año pasado, detrás de Pogacar.
En cuatro ocasiones ha ganado la Vuelta a España: 2019, 2020, 2021 y 2024 y eso le da pie para llegar con la confianza del corredor que ya entiende lo que es el rol de líder para buscar el objetivo: ganar la general.
A favor, Roglic tiene todo lo anterior: su buen equipo, la experiencia, el conocer bien al Giro de Italia y el haberlo ganado ya. Va bien en la montaña, en la contrarreloj, sabe leer las carreras.
En contra tiene que tendrá en frente a un equipo como el UAE Emirates que es muy fuerte y que cuenta con Juan Ayuso, de tan solo 22 años, pro que tiene el empuje de los corredores jóvenes que mandan la parada en las últimas temporadas.
Roglic se debe de cuidar de sus días malos y de sus caídas, algo que lo ha perjudicado y por lo que no ha podido ganar el Tour de Francia. Y también de los otros candidatos, que se reseñan a continuación:
Juan Ayuso, el candidato más joven y la carta española
Juan Ayuso Foto:AFP
Tiene solo 22 años y esa juventud es, tal vez, lo que le juegue en contra. El corredor español del UAE Emirates hará por primera vez el Giro de Italia y ese es otro punto en contra, porque no lo conoce.
Es su cuarta grande: se retiró en el Tour de Francia del año pasado y fue 3 y 4 en la Vuelta a España del 2022 y 2023, respectivamente. Este año cuenta con tres victorias en generales: Trofeo Laigueglia, Faun Drome Classic y campeón Tirreno-Adriático.
Que haga parte del UAE, el equipo que manda en el pelotón, que gana en todos los rincones del mundo, es clave, porque estará rodeado de gente importante, de trabajadores como Isaac del Toro, Adam Yates, quien será la segunda carta del grupo, Brandon McNulty y Rafal Majka, de experiencia.
Mikel Landa es candidato otra vez, pero le faltaría respaldo
Mikel Landa Foto:AFP
El corredor de experiencia. A sus 35 años, comandará al equipo Soudal, pero le tocará batirse solo, porque no es un buen grupo.
Landa es un corredor que si anda bien sabe leer las carreras y aunque no ha ganado una grande sí tiene la condición para pelear. Será su carrera 23 de tres semanas y solo ha sido podio en el Giro, cuando terminó de tercero en 2015 y 2022.
Simon Yates defiende el honor del Visma
Simon Yates Foto:EFE
Otro hombre de experiencia y que llega al mando del disminuido Visma, equipo que no la he tenido todas consigo desde el año pasado. El británico de 32 años disputará su grande número 17, de ellas, cinco veces ha estado en Giro: fue 21 en 2018, fue 8 en el 2019, se retiro en el 2020, terminó de tercero en el 2021, su mejor año, luego abandonó en el 2022.
Es favorito por su experiencia y categoría, pero le juega en contra que su último triunfo en una carrera de tres semanas fue en el 2022, precisamente, cuando ganó dos fracciones en el Giro.
Antonio Tiberi: la carta local para pelear por el título
Antonio Tiberi Foto:AFP
Es la gran esperanza italiana. El ciclista de 23 años fue quinto en el Giro del año pasado y le han dado la responsabilidad de ir a pelear una general que está abierta.
Tiberi ha hecho un buen 2025, pues fue 16 en la Vuelta al Algarve y viene de ser tercero en la Tirreno-Adriático, solo superado por Filippo Ganna y Juan Ayuso, su gran rival en este Giro.
Egan Bernal llega inspirado en su regreso al Giro
Egan Bernal Foto:AFP
El corredor colombiano llega ilusionado a su segunda participación en el Giro. Lo ganó en el 2021, luego vino el grave accidente, pero una ve recuperado no ha tenido unas buenas actuaciones en alguna de las tres grandes.
Bernal tiene a su favor que no cuenta con una gran presión, pues es el Ineos es un equipo que busca ‘pescar en río revuelto’, ya no es el grupo que tenía que ganarlo todo y por lo visto, pues el ciclista colombiano puede llegar a pelar un top cinco.
Este año ganó la ruta y la contrarreloj de los nacionales de ciclismo, se fracturó la clavícula derecha en la Clásica Jaén, reapareció en la Vuelta a Cataluña y fue séptimo.
Lisandro Rengifo
Redactor de EL TIEMPO
@LisandroAbel