El superalimento que tiene más vitamina C que la naranja, retrasa el envejecimiento y es anticancerígeno

hace 2 meses 30

Numerosos alimentos pueden aportar beneficios significativos para la salud, pero pocos cuentan con tantas propiedades como los berros

Esta planta, que ha sido parte de la alimentación humana desde hace miles de años y se cultiva en diversas regiones del mundo, es una fuente importante de nutrientes esenciales.

Un alimento con múltiples beneficios

Los berros suelen formar parte de ensaladas y diversas preparaciones culinarias, aunque su sabor característico puede pasar desapercibido para algunos. Sin embargo, su consumo regular ofrece una gran cantidad de vitaminas y minerales, como hierro, calcio, ácido fólico y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey y publicado en la revista Preventing Chronic Disease, los berros son considerados el alimento más saludable debido a su impacto positivo en el sistema inmunológico.

En la lista de las 41 frutas y verduras más saludables, el berro ocupa el primer lugar.

En la lista de las 41 frutas y verduras más saludables, el berro ocupa el primer lugar.

En la lista de las 41 frutas y verduras más saludables, el berro ocupa el primer lugar.

En la lista de las 41 frutas y verduras más saludables, el berro ocupa el primer lugar.

Son ricos en fibra, minerales y vitaminas esenciales como A, B6, B12, C, D, E y K.
Foto:iStock

Por otro lado, el Gobierno de México señala que esta planta se utilizaba tradicionalmente para tratar afecciones provocadas por la deficiencia de vitamina C. En comparación con la naranja, los berros contienen una cantidad superior de esta vitamina, lo que favorece la producción de glóbulos blancos, fundamentales para la defensa del organismo frente a infecciones y enfermedades crónicas.

Además, un estudio disponible en la Librería de Medicina de Estados Unidos indica que los berros contribuyen a la eliminación de oxidantes en la piel, lo que puede ayudar a reducir el impacto del estrés oxidativo ambiental.

Propiedades anticancerígenas y efectos en la salud cardiovascular

Otro aspecto destacado de los berros es su capacidad para inhibir el desarrollo de células cancerígenas. De acuerdo con una investigación publicada en The British Journal of Nutrition, esta propiedad se debe a los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de ciertos compuestos fitoquímicos presentes en la planta, como los glucosinolatos y los isotiocianatos.

El estudio concluye que “el consumo de berros puede estar relacionado con un menor riesgo de cáncer a través de la disminución del daño al ADN y la posible modulación del estado antioxidante al aumentar las concentraciones de carotenoides".

Por otro lado, incluir berros en la dieta de manera habitual puede contribuir a la reducción de los niveles de colesterol y presión arterial. Esto se debe a su contenido de nitratos naturales, los cuales favorecen la circulación sanguínea mediante la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos.

Además, su vitamina A puede beneficiar la salud visual, mientras que su aporte de vitamina K es clave para mejorar la densidad mineral ósea, reduciendo el riesgo de fracturas de cadera en hombres y mujeres. Al mismo tiempo, su alto contenido de fibra y agua refuerza su valor nutricional.

El berro es una planta más conocida como ingrediente en ensaladas y salsas que por sus efectos terapéuticos.

Los berros tienen más vitamina C que la naranja y fortalecen el sistema inmunológico.
Foto:iStock

Formas sencillas de agregar berros a la dieta

Existen diversas maneras de incluir berros en la alimentación diaria:

  • Ensaladas. Su sabor le da un toque especial a cualquier mezcla de vegetales frescos.
  • Licuados verdes. Combinados con frutas como manzana o piña, aportan nutrientes y energía.
  • Sopas y cremas. Pueden ser la base de una preparación o un complemento para aumentar su valor nutricional.

Sin embargo, antes de incorporar cualquier alimento de forma regular en la dieta, es recomendable consultar con un profesional de la salud. Cada organismo tiene necesidades específicas, y un especialista puede orientar sobre la cantidad y la frecuencia adecuadas para su consumo, evitando posibles contraindicaciones o efectos adversos.

Los 10 superalimentos que le ayudan a su corazón

GABRIELA CASTILLO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo