Gestión del Riesgo lanzó advertencia por altos niveles del caudal del río Cauca

hace 1 mes 24

Desde deslizamientos hasta inundaciones e innumerables afectaciones en viviendas y caos vehicular, han generado las recientes lluvias, que de manera reiterada se han presentado en el Valle del Cauca.

Uno de los casos recientes fue el pasado 14 de febrero, cuando debió cerrarse la vía entre Cali y Buenaventura, debido a un deslizamiento en la zona conocida como ‘La Paila’, en el kilómetro 70 de este importante corredor vial. 

En este caso, se presentó la caída de varias rocas, que tapó ambas calzadas de la carretera, ocasionando retrasos y congestiones.

Ante este panorama, la secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca, emitió una alerta, en especial, por el riesgo de desbordamiento del río Cauca por su paso por el departamento, debido a que según sus informes, presenta un aumento significativo de su caudal.

Deslizamiento

Autoridades vigilan de cerca las vías con mayor probabilidades de derrumbes. Foto:Via 40 express

“Una vez consultados los distintos instrumentos, especialmente el Ideam y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres emite una alerta. Una alerta especialmente para los municipios donde tiene injerencia el río Cauca, especialmente desde Jamundí hasta el municipio de La Victoria", indicó Francisco Tenorio, titular de Gestión del Riesgo departamental.

Desde esta dependencia de la Gobernación, solicitaron a los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo, realizar un continuo monitoreo que permita tomar las respectivas medidas preventivas del caso.

En cuanto a la población que habita en áreas aledañas al río y en zonas de riesgo, el funcionario recomendó “mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar actividades cerca de las riberas del río, preparar un plan de evacuación familiar en caso de emergencia, reportar cualquier situación inusual a las autoridades locales”.

"Invitamos a todos a que estemos atentos a las recomendaciones que desde sus municipios y de la secretaría departamental se emitan, con el fin de proteger la vida de cada uno de ustedes", agregó el funcionario.

cali

Siloé, uno de los barrios más afectados por las lluvias Foto:Santiago Saldarriaga

Finalmente, reiteró que desde Gestión del Riesgo de Desastres, seguirán con el monitoreo de la situación y brindarán actualizaciones, en la medida que se requieran.

A través de su cuenta de X, el exsecretario de Gestión del Riesgo y reconocido experto sobre temas climáticos, Rodrigo Zamorano, publicó una gráfica de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO), en la que advirtió que las entidades gubernamentales deben estar activas, debido a las condiciones del fenómeno de La Niña.

“Sinopsis: Se espera que las condiciones de La Niña (+ lluvias) persistan en el corto plazo, con una probable transición a ENSO-neutral durante marzo-mayo 2025 (66% de probabilidad)”, mencionó Zamorano.

Le puede interesar

Bogotá

Bogotá Foto:

Leer Todo el Artículo