Futbolistas colombianos votaron por ir a la huelga: este es el pronunciamiento de Acolfutpro

hace 1 mes 27

Los futbolistas agremiados en la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) anunciaron este miércoles que irán a la huelga ante la falta de acuerdo en las negociaciones con la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor. 

Después de una serie de reuniones en las que ya hubo consenso en varios de los puntos que Acolfutpro presentó en un pliego de peticiones en septiembre de 2019, se terminó la etapa de arreglo directo.

Sin embargo, quedaron pendientes varios temas y luego, la FCF como la Dimayor presentaron una demanda en la que, finalmente, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó que el registro sindical de Acolfupro no es legal, algo que, sin embargo, no impide que siga cumpliendo sus funciones de agremiación. 

Reunión Fernando Jaramillo, presidente Dimayor; Edwin Palma, exviceministro de trabajo; y Carlos González, director Acolfutpro

Una de las reuniones para discutir el pliego de peticiones. Foto:Archivo particular

Los temas en los que no hubo acuerdo entre Acolfutpro, Colfútbol y Dimayor

Acolfutpro alega que varios de los temas cruciales que se trataron en las reuniones, con la mediación del Ministerio de Trabajo y de la OIT, aún están por resolverse. 

La agremiación habla de nueve puntos: "Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género".

Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro.

Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro. Foto:Archivo particular

La decisión de ir a huelga fue decidida por el 87,4 por ciento de los jugadores que votaron, 1.221 afiliados. El 12,6 por ciento restante votó por la otra opción, ir a un tribunal de arbitramento. 

La fecha del comienzo de la huelga será anunciada oportunamente.

El comunicado de Acolfutpro en el que se anuncia la huelga

"ACOLFUTPRO informa que, tras la finalización de la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdos parciales. Sin embargo, no se consiguieron acuerdos en otros puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres.

"Los nueve puntos en los que no hubo acuerdo fueron: estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.

"En consecuencia, de acuerdo con el artículo 444 del CST, ACOLFUTPRO llevó a cabo asambleas con los futbolistas profesionales afiliados de los planteles del fútbol colombiano de primera división, del torneo de ascenso y de la liga femenina, quienes por abrumadora mayoría, decidieron la declaratoria de su derecho fundamental a la huelga.

"Del total de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento.

"La decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo e instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas como quiera que, eventualmente, pueden incurrir en la violación de la libertad sindical, conforme al artículo 200 del Código Penal.

"El inicio del cese de actividades se informará oportunamente y dentro de los términos de ley".

DEPORTES

Más noticias de Deportes

Leer Todo el Artículo