¿Fuga o negociación? Esto es lo que se sabe de los opositores que salieron de la embajada argentina en Caracas

hace 20 horas 31

Mientras Nicolás Maduro llegaba a Moscú para reunirse este martes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Caracas se estaba gestando la salida de los cinco colaboradores de María Corina Machado que, sin agua ni electricidad, permanecieron durante un año retenidos en la Embajada de Argentina tras ser asediados por las fuerzas de seguridad.

Tanto del lado estadounidense, donde horas más tarde se supo que están refugiados tras un anuncio oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, como por el equipo de Machado se habla de un “exitoso rescate”, mientras que el Gobierno venezolano no ha emitido comentarios al respecto. De ahí que se mantengan las dudas de si, contrario a ser una salida negociada con el régimen, de lo que se trató fue de una fuga.

Acusados de conspirar en contra de Maduro, Claudia Macero, Magali Meda, Omar González, Humberto Villalobos y Pedro Urruchurtu son los colaboradores que ahora están en libertad. Y, aunque no hay confirmación oficial, María Corina Parisca, madre de Machado, también salió del país.

“Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible. Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS! Y con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!” escribió Machado en respuesta a Rubio.

María Corina Machado

María Corina Machado celebró la liberación de sus colaboradores retenidos en la embajada argentina. Foto:X: @MariaCorinaYA

De momento, la hipótesis que más resuena es la de una operación de rescate en la que Estados Unidos habría tenido un papel crucial.

“Se gestó una acción de liberación de rehenes que fue sumamente exitosa, tanto en lo político, como en lo humano. Desde el punto de vista político, esta operación constituye un golpe certero al corazón de la estrategia represiva del chavismo. El desconcierto fue total. La cúpula chavista no logró controlar la información en tiempo real”, señala a este diario el politólogo Walter Molina.

La pregunta tiene validez si se tienen en cuenta los antecedentes. Por ejemplo, el opositor Edmundo González recibió un salvoconducto para abandonar la Embajada de España en Caracas e irse al exilio en Madrid, por temor a ser detenido tras ganar -según ha demostrado con pruebas- las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y cuya victoria fue desconocida por los entes electorales.

En esa oportunidad, el Gobierno informó sobre la negociación y mostró fotos y videos de la reunión en la residencia del embajador español. No obstante, para esta ocasión, no ocurrió.

"El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable, ni solidaridad global expresada en múltiples formas", señaló en un comunicado el comando opositor 'Con Venezuela'.

La operación fue limpia, inesperada y quirúrgica. Y eso, en un régimen que presume omnipotencia, representa una derrota simbólica de alto calibre”, insiste Molina.

Edmundo González escribió en X la frase “impecable”, citando el comentario de Machado.

X

Comunicado de la oposición venezolana sobre los asilados. Foto:@ConVzlaComando / X

Se gestó una acción de liberación de rehenes que fue sumamente exitosa, tanto en lo político, como en lo humano. Desde el punto de vista político, esta operación constituye un golpe certero al corazón de la estrategia represiva del chavismo El desconcierto fue total. La cúpula chavista no logró controlar la información en tiempo real”

Andrés Izarra, exministro del chavismo y ahora fuerte crítico, también coincide en que no hubo tal negociación. “El silencio de Trump fue elocuente, dejando que ‘Little Marco’ se quedara con los laureles. La tardanza del madurismo en reaccionar no fue menos reveladora: negociación no fue”, expresa.

Sin embargo, el exministro aclara que, desde su perspectiva, la operación tampoco fue de la magnitud que asegura la oposición.

“Esto es una especie de engaño de película”, comenta al no descartar los escenarios como la traición al régimen por parte de los organismos de seguridad que custodiaban la residencia argentina día y noche.

Izarra considera entonces que puede haber “algo más simple: dinero” porque “en la Venezuela arruinada de hoy, la plata compra puertas, voluntades y silencios. Sobre todo entre uniformados”.

AFP

Vladimir Putin y Nicolás Maduro en un encuentro en Rusia. Foto:AFP

Con Maduro en Moscú junto a su ministro de Defensa y canciller, el Gobierno ha preferido el silencio en esta oportunidad, mientras que los aliados de Machado celebran “el rescate”, tal como hizo el Gobierno argentino en un comunicado.

Por otro lado, se habla de que fueron siete los que lograron salir del país, pero aún faltan detalles. Lo cierto es que en la huída, quien ha decidido quedarse ha sido María Corina Machado.

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN 

CORRESPONSAL EL TIEMPO

CARACAS

Leer Todo el Artículo