Hay alerta en Cauca por las intensas lluvias que tienen en emergencia a 31 municipios. Son más de 5 mil familias afectadas.
“En Cajibío, Argelia, Patía y Bolívar, se reporta un total de 256 viviendas averiadas y 310 en riesgo”, dijo Wísner Cortés, director de la Oficina de Gestión de Riesgo departamental.
Inundaciones en el suroccidente del país. Foto:Archivo particular
Recomiendan evacuación
Cortés recomendó la evacuación de varias familias cuyas viviendas se encuentran al borde del colapso, para evitar tragedias.
La alcaldesa de El Patía, Sandra Rodríguez, indicó que en su localidad, 37 viviendas terminaron afectadas por el desbordamiento del río Guachicono.
En El Tambo, un movimiento de masa en la vereda Altamira dejó al menos cinco viviendas comprometidas.
“Ante el riesgo inminente, se solicitó al alcalde evacuar las zonas afectadas como medida preventiva, bajo el principio de precaución para evitar la pérdida de vidas humanas”, agregó Cortés.
Inundaciones en el suroccidente del país. Foto:Archivo particular
En Suárez, por su parte, un deslizamiento de tierra en la vereda San Pablo dañó una vivienda y la infraestructura vial.
También en López de Micay, un vendaval destruyó completamente una vivienda en la vereda Guayabal y en Timbiquí, comunidades se encuentran afectadas por el desbordamiento del río Guaguí.
“Se esperan los reportes finales de los comités municipales de gestión del riesgo, mientras se avanza en la entrega de las ayudas humanitarias”, mencionó Cortés.
En Popayán, capital de ese departamento, el pasado 16 de mayo, las fuertes lluvias causaron graves emergencias que causaron inundaciones, derrumbes y daños en viviendas.
“Se presentaron inundaciones por encharcamiento debido al colapso de los sumideros y alcantarillado en algunos sectores. Esto se debe a que la cantidad de agua que cae supera la capacidad de desfogue que tienen los sumideros y el alcantarillado”, explicó Giovany Erazo coordinador de manejo de la Oficina de Gestión del Riesgo municipal.
Inundaciones en el suroccidente del país. Foto:Archivo particular
Además, las precipitaciones generaron un deslizamiento de tierra y afectaciones en el sistema de alcantarillado en sectores del norte y centro de la ciudad.
El colapso de sumideros y alcantarillas provocó que se inundaran los sectores y barrios de Vásquez Cobo, Bolívar, Bosques de Pomona, Centro Comercial Campanario, antiguo Seguro Social, la carrera 17 cerca de los edificios de Torres del Río, entre otros.
Campesinos bloquearon vía Panamericana
A causa de las intensas lluvias que han provocado el colapso de varios tramos de la vía Panamericana, este jueves 22 de mayo, habitantes de la vereda La Florida, en Patía, bloquearon esta carretera, entre Popayán y Pasto.
La emergencia se agudizó por las fuertes precipitaciones que han causado graves pérdidas de banca, representando un alto riesgo para quienes transitan por esta vía.
Los manifestantes denuncian que la pérdida de la banca ocurrió en el kilómetro 32, y a pesar de los constantes llamados a las autoridades, no han sido escuchados. Toda esta situación afecta la movilidad y ha elevado la accidentalidad.
“Esta protesta nace de la constante espera de mitigación por parte del Consorcio Vías Sur. Los pobladores no podemos transitar y nos toca decidir si ser atropellados por vehículos o caer en el abismo que provocó la caída de la banca”, se informó desde la Junta de Acción Comunal de esta vereda.
Además del deterioro de la carretera y falta de mantenimiento, los manifestantes denunciaron que el cobro del peaje del sector de El Bordo no se ve reflejado en buenas condiciones en la carretera internacional que comunica al suroccidente del país.
En ese sentido, exigen al Invías y al consorcio Vías Sur la intervención inmediata de la carretera, incluida la construcción del tramo afectado.
Fuerte sismo en Cauca
Además de las afectaciones por lluvias, un fuerte temblor de magnitud 4,7 grados en la escala de Richter sacudió al Pacífico caucano en la noche del 22 de mayo.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo estuvo localizado a 60 kilómetros del municipio de Timbiquí y tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.
El fuerte movimiento, fue perceptible en los municipios de Cauca como Morales, Cajibío, Santander de Quilichao. También se sintió en Buenaventura, ubicado en el vecino municipio del Valle del Cauca.
Hasta el momento, las autoridades han descartado víctimas y daños materiales.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte otras informaciones de interés
Atentan en Cali contra familiares de Lyan José. Foto: