Autoridades de Popayán informaron que en zona rural de la capital caucana, la Policía ubicó ocho artefactos explosivos con los que, al parecer, un grupo armado pretendía atentar contra la Fuerza Pública.
El hecho se registró en la vereda de Torres, ubicada al occidente de la capital del departamento.
En el mismo punto fue hallada una motocicleta, reportada como robada y que, de acuerdo con las primeras hipótesis, era el señuelo para atraer a las unidades policiales y atentar contra ellas.
Algunos de los pobladores se percataron del vehículo abandonado en la parte alta del lugar y luego, llamaron a la Fuerza Pública.
Los explosivos
"Son como envases de plásticos, los cuales, dejaron a un costado de la carretera. Vimos que estaban unidos con cables, entonces, lo que hicimos fue alertar a la comunidad para que no se movilizara por la zona, por la carretera, y de paso informar a las autoridades, a través de la línea 123", relató uno de los vecinos.
El coronel Jhon Fredy Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, dijo que, al llegar al lugar, uniformados confirmaron la presencia de ocho artefactos explosivos improvisados, “fabricados con nitrato de amonio y aluminio, los cuales, representaban un alto riesgo para la comunidad”.
Policía Metropolitana de Popayán Foto:Policía Nacional
Expertos antiexplosivos, en compañía de un perro entrenado, se trasladaron al sitio y procedieron a la desactivación controlada, sin afectaciones para la población civil.
"Los de la Sijín dijeron que eran explosivos y terminaron de acordonar la zona para evitar daños a la comunidad. Después, desactivaron estas cargas. La gente que vive por acá se retiró, mientras que los uniformados hacían su trabajo", agregó otro líder de la zona.
¿Qué dicen en la alcaldía de Popayán?
La secretaria de Gobierno municipal, Consuelo Chantre, aseguró que, “gracias al trabajo de inteligencia, ya se tienen identificados a los posibles responsables de este hecho”.
Además, dispuso una recompensa de hasta $ 20 millones por información sobre los autores.
En esa misma vereda, hace menos de una semana, fue capturado alias El Costeño, presunto cabecilla del frente de guerra urbano del Eln.
Centro de Popayán. Foto:Michel Francois Romoleroux Halaby
Todo esto atemoriza a los habitantes de la zona rural de Popayán porque apuntaría, tal como lo alertó la Defensoría del Pueblo, que a esa capital habrían llegado grupos armados ilegales, como son las disidencias de las Farc.
“La eventual expansión territorial y militar del Bloque Occidental comandante ‘Jacobo Arenas’, a través del frente ‘Jaime Martínez’ hacia la zona rural del noroccidente del municipio, en los corregimientos de Los Cerrillos, Las Mercedes, Santa Rosa, La Meseta, La Yunga, El Tablón, El Charco y Cajete. En esos sectores, de materializarse la expansión, podría gestarse un subsecuente control territorial que podría afectar negativamente a la población civil que habita esta zona”, explicaron en la Defensoría del Pueblo, buscando, precisamente, que las autoridades municipales y la fuerza pública tomaran cartas sobre el asunto", reza la alerta temprana de dicha entidad humanitaria.
El Plateado y la operación 'Perseo' del Ejército. Foto:Archivo particular, suministrada por autoridades
Unas 500 familias desplazadas en El Plateado
Casi al tiempo, el alcalde del municipio de Argelia, Osman Guaca, informó que fuertes combates en el corregimiento de El Plateado de esta zona del sur del Cauca, ocasionaron el desplazamiento, de al menos, 500 familias de las veredas La Paz, San Antonio y El Pepinal.
“Como primeros respondientes, estamos apoyando con alimentos, kits de aseo y elementos de primera necesidad; sin embargo, está aumentando el número de familias y la situación desborda nuestra capacidad de respuesta”, resaltó el mandatario.
Entre tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le envió un mensaje a la población de El Plateado para que “resista a la instrumentalización y defienda su autonomía e independencia”.
El alto funcionario explicó que la Fuerza Pública hace presencia en el corregimiento para proteger a la comunidad y recuperar el territorio, y no para realizar erradicación de cultivos.
“Esa es una mentira con la que pretenden engañar alias Kevin, alias Zamora y alias Tabares, que se la pasan de civil, en medio de la ciudadanía”, dijo Sánchez.
Finalmente, el ministro anunció que próximamente delegados del Ministerio del Interior llegarán al cañón del Micay para llevar paz, seguridad y progreso a los habitantes.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán
Consulte más informaciones de interés
Colombia en 5 minutos Foto: