Si usted está considerando mudarse por cualquier motivo, además de verificar el precio, la ubicación y el tamaño de la vivienda; también es importante que considere la revisión del anuncio, pues en algunos casos estos avisos pueden resultar falsos.
De acuerdo con la firma de Dumed Abogados, el fraude inmobiliario se considera una forma de engaño en la que los delincuentes se aprovechan de las personas que están en busca de compra, venta o alquiler de viviendas, con el objetivo de obtener un lucro indebido.
El fraude inmobiliario es una forma de lucro indebido. Foto:iStock
Este tipo de estafas pueden afectar no solo a la persona interesada en el alquiler, compra o venta del inmueble; sino que además perjudican a vendedores, arrendatarios e inversores interesados.
"El lucro indebido se refiere a la ganancia que obtiene el estafador a costa de los demás, sin cumplir con las obligaciones legales o contractuales que le corresponden. Por ejemplo, el estafador puede cobrar un adelanto por una propiedad que no existe, que no le pertenece o que tiene problemas legales; o puede ofrecer una propiedad a un precio muy inferior al del mercado, para atraer a los interesados y luego desaparecer con el dinero", explica la firma en su página web.
Estas estafas están tipificadas en el Código Penal de Colombia, donde se expone que las personas que hagan parte de dichas acciones delincuenciales, podrán tener hasta 4 años de prisión.
El fraude inmobiliario puede traer consecuencias como años en prisión. Foto:iStock
Ante la urgencia y la escasez de buenas opciones, en el caso de los anuncios falsos por internet, los ciberdelincuentes publican avisos engañosos con fotos y precios llamativos para atraer a sus víctimas.
Revise los precios, ubicación y características del anuncio del inmueble para no caer en estafas. Foto:iStock
Los estafadores solicitan un pago por adelantado o fianzas que puedan asegurar el alquiler de la vivienda, pero luego desaparecen con el dinero y la entrega del título de la propiedad.
Otra forma de utilizar estos anuncios falsos es la solicitud del envío del primer mes de pago o la reserva por adelantado de un inmueble que, en varias ocasiones, no es propio o es inexistente.
En algunos casos, el estafador promete enviar las llaves por correo o una empresa de paquetería, pero esto jamás ocurre; dejando al comprador sin el dinero y sin la vivienda.
Otra manera de estafa es el envío de llaves por mensajería. Foto:iStock
Otros tipos de fraude inmobiliario en Colombia
Los estafadores han identificado la creciente necesidad y demanda de hogares en alquiler, por lo que han perfeccionado sus estrategias de robo.
Según la firma de abogados, las modalidades de estafa en el país pueden variar de acuerdo al método, el objetivo y el perfil de quienes hacen la trampa y quienes caen en ella.
De acuerdo con el Código Civil del país, en Colombia se establecen distintas formas de estafa como la doble venta inmobiliaria y los asesores inmobiliarios falsos; así como los contratos falsos y la entrega de dinero por adelantado.
La doble venta de un inmueble puede traerle reclamaciones judiciales. Foto:iStock
La venta de casa con más de un dueño es una manera de engaño, según el bufete de abogados. En ella, el estafador falsifica los documentos de la vivienda para hacerle creer al comprador que es el único propietario. No obstante, la casa tiene otros dueños legítimos que no han accedido a la venta del inmueble.
En caso de realizarse la compra, la persona puede enfrentar reclamos judiciales por parte de los verdaderos dueños.
Los arrendatarios con fiadores falsos también son una práctica común de estafa en Colombia. Algunos inquilinos usan fiadores falsos o con datos modificados para firmar los contratos de alquiler con tal de no pagar el valor del arriendo o causar daños en la propiedad.
Una modalidad de estafa son los falsos fiadores para el alquiler de viviendas. Foto:istock
Esta modalidad afecta a los propietarios de los inmuebles, puesto que no pueden hacer el pago del alquiler ni recuperar los cánones del arrendamiento que se les debe.
Otra forma de robo son los créditos hipotecarios abusivos, en los cuales, luego de suscribirse la escritura pública y unos pagarés, se entrega menor cantidad del monto pactado o en otros casos, no se recibe el dinero.
Usualmente estas estafas, según explica el bufete de abogados, están especializadas para personas de pocos ingresos, baja educación y adultos mayores.
Las estafas de créditos hipotecarios están dirigidas a objetivos vulnerables como los abuelos. Foto:iStock
Por último, los promotores de obras de edificación y construcción que dejan los proyectos a la mitad luego de haber recibido una gran suma de dinero de los compradores, los famosos 'elefantes blancos', también son otra manera de estafar a los inversionistas de vivienda.
¿Cómo evitar ser víctima de estafas inmobiliarias?
En su página web, el bufete de Dumad Abogados y la inmobiliaria de Century 21 recomiendan seguir estas medidas para evitar caer en las trampas de los delincuentes:
- Verificar la reputación e identidad del propietario, vendedor, arrendador, arrendatario, constructora o intermediario que ofrece el inmueble: puede solicitar documentos como la cédula, escritura pública, certificado de tradición y libertad y otros que considere necesarios sobre la información de la propiedad.
- Inspeccionar la casa antes de hacer la compra o firma del contrato: compruebe que las características sean las descritas con lo anunciado en el aviso o la oferta y desconfíe de los bajos precios o condiciones ventajosas.
- No realice pagos anticipados ni depósitos sin la garantía de que la vivienda le será entregada: haga los pagos por los medios tradicionales tales como cheques, transacciones bancarias o consignaciones.
- Lea detenidamente el contrato de promesa de compraventa, compraventa, arrendamiento o préstamo hipotecario antes de firmarlos: puede consultar con un abogado en caso de inconsistencias en las cláusulas u otros parágrafos del contrato.
- Denuncie ante la Fiscalía cualquier caso de intento o hecho de estafa inmobiliaria.
- Investigar las inmobiliarias, años de experiencia y sus aliados: indague sobre los asesores inmobiliarios y verifique la empresa tenga una dirección y número de contactos verídicos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN