En un reciente episodio del popular pódcast Diary of a CEO, el abogado litigante Jefferson Fisher compartió una revelación sobre cómo identificar mentiras a través del lenguaje.
Durante la conversación, Fisher señaló que, aunque muchas personas intentan ocultar la verdad, hay una palabra clave que puede delatarlas fácilmente: "nunca".
La importancia de las palabras absolutas
Según Fisher, una de las formas más claras de detectar una mentira es escuchar el uso de términos absolutos como “nunca” o “siempre”.
Estas palabras son señales de alerta ya que se emplean con frecuencia por quienes intentan dar una impresión de veracidad, pero que en realidad están ocultando información.
En su explicación, el abogado subrayó que no es necesario ser un experto para identificar estas señales; basta con estar atento al tipo de palabras utilizadas.
La respuesta de Fisher
Para ilustrar este punto, Fisher relató una interacción con el presentador Steven. En un momento, Fisher le pidió a Steven que le preguntara si estaba enviando mensajes de texto mientras conducía. La respuesta de Fisher fue inmediata: “No, yo nunca texto. Nunca texteo cuando conduzco”.
“Fíjate que he dicho una palabra grande. He dicho ‘nunca’. Nunca es un extremo. Los extremos son una señal inequívoca de que no se está diciendo la verdad”, explicó Fisher.
El abogado añadió que, en situaciones como esa, el uso de palabras como "siempre" o "nunca" puede ser un indicio claro de que la persona está mintiendo.
Según Fisher, estos términos son demasiado absolutos para ser ciertos en la mayoría de los casos. “Todo el mundo envía mensajes de texto cuando conduce en algún momento, incluso en tu coche. Nunca y siempre. Siempre o nunca es verdad. Así que esa es una de las grandes”, concluyó.
Hay señales para identificar si alguien miente. Foto:iStock
El comportamiento rápido también puede ser una pista
Además de las palabras, Fisher también advirtió sobre la rapidez con la que algunas personas responden.
A menudo, aquellos que mienten contestan de manera precipitada, lo que puede indicar que no han tenido tiempo para reflexionar sobre la pregunta o que intentan evitar recordar los hechos.
Fisher sugirió que, para obtener una respuesta más sincera, es recomendable repetir la pregunta con calma y observar cómo reacciona la persona.
Esto dijo el experto. Foto:Redes sociales
La corrección bajo presión
Cuando los mentirosos se sienten presionados, a menudo ajustan sus respuestas, lo que puede revelar la verdad. Fisher explicó que, en algunos casos, la persona puede corregir sus afirmaciones iniciales, como lo hizo él mismo al decir: "Bueno, quiero decir que a veces lo hago”.
Esto refleja un cambio en su respuesta, probablemente debido a la necesidad de ajustarse a la situación y alejarse de la respuesta inicial demasiado absoluta.
El impacto psicológico de mentir
Por último, un estudio reciente citado por el 'New York Post' sugiere que mentir puede tener efectos negativos en la salud mental. Investigadores de la Universidad de Twente, en los Países Bajos, pidieron a varios voluntarios que registraran sus mentiras durante un día.
El estudio reveló que el 22 % de los participantes mintieron por interés personal, mientras que un 8 % lo hizo para proteger a alguien. Sin embargo, el 69 % dijo no haber mentido.
El Comercio (Perú) / GDA,
Más noticias en EL TIEMPO
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.