Francia Márquez- Gustavo Petro: ¿la ruptura televisada que tendría implicaciones en las elecciones de 2026?

hace 3 horas 23

La televisación del consejo de ministros el pasado martes mostró muchas realidades que apenas eran versiones de prensa sobre el gabinete, una de ellas era la ruptura entre el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. Desde hace varios meses se venía hablando de esta y del poco diálogo que tendrían, pero en esa jornada se confirmó por boca de la propia Márquez.

La vicepresidenta evidenció en televisión nacional que fue relegada a un segundo plano, un tema del que se venía hablando sin tener mayores soportes más allá de su ausencia en los eventos del Ejecutivo y las pocas apariciones de ella y el primer mandatario en los mismos espacios.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia Foto:Presidencia de la República

En su intervención, reconoció que la tenía “relegada” cuando esta había pensado “que llegaba aquí para ser su aliada”. En ese mismo mensaje fue crítica de Laura Sarabia y de Armando Benedetti. Luego procedió a defender la ejecución del Ministerio de la Igualdad, del que es responsable, y criticó muchas de las decisiones tomadas por el primer mandatario durante la creación de su cartera.

Por un lado, cuestionó que se obligara al Ministerio a comenzar de ceros. “Me hubiera gustado tener una institución desde el comienzo de gobierno para responderle a la población”, dijo Márquez. Vale recordar que uno de los debates grandes durante la creación de la cartera fue si iba a estar bajo su tutela el Departamento de Prosperidad Social (DPS), pero al final se dejó por fuera de sus funciones. La actual vicepresidenta habría insistido en gran manera en que su ministerio cobijara esa dependencia para no comenzar de ceros, pero al final se mantuvo su independencia.

En ese mismo mensaje se evidenció las diferencias de Márquez con la forma en que el Presidente se manifestaba sobre el programa de Jóvenes en Paz. Esta responsabilizó al mandatario nacional por el mal recibo en la opinión pública de dicha propuesta: “A partir del mensaje que usted dijo que era un programa de los jóvenes para no matar, ese mensaje lo tomó en contra la oposición”.

Bogota marzo 25 de 2022.  Gustavo Petro y Francia Márquez inscriben fórmula presidencial ante la Registraduría, oficializan su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 29 de mayo.

Bogota marzo 25 de 2022. Gustavo Petro y Francia Márquez inscriben fórmula presidencial ante la Registraduría, oficializan su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 29 de mayo. Foto:Fotos: Milton Diaz El Tiempo

Márquez también reveló las discusiones internas sobre el plan nacional de desarrollo y sus diferencias con la política de paz total. En ese punto, la vicepresidenta habló de la situación en su departamento, el Cauca: “Me duele que me digan que estaban mejor antes de que llegara a hacer parte de este gobierno que ahora”. Y de inmediato pasó a criticas los diálogos con los armados ante la falta de efecto sobre la población civil: “Dónde está la política de la paz total”:

Por último, también apuntó que días antes de lo ocurrido en el Catatumbo le advirtió sobre la difícil situación humanitaria en varias zonas del país y este le habría hecho caso omiso.

Acercamientos a ‘Unitarios’

Sus declaraciones mostraron el quiebre total entre las dos cabezas del Ejecutivo y al mismo tiempo dieron un marco para entender los acercamientos que esta ha tenido en el último tiempo con el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el exgobernador de Magdalena Carlos Caicedo.

Una foto de los tres a comienzos de 2025 abrió el debate sobre si esta se estaba acercando a ellos con miras a 2026. Distintas fuentes en el Pacto Histórico y en la izquierda le confirmaron a EL TIEMPO que se estaría gestando una alianza con objetivo de presentarse por fuera del petrismo en las próximas elecciones.

 Carlos Caicedo, la vicepresidenta Francia Márquez y Daniel Quintero.

De izquierda a derecha: Carlos Caicedo, la vicepresidenta Francia Márquez y Daniel Quintero. Foto:@QuinteroCalle

Todo este intento estaría bajo el ‘paraguas’ de Unitarios, la coalición de partidos de izquierda que decidieron no ceder sus personerías para crear un partido único, que era uno de los pedidos del presidente Gustavo Petro.

La reunión entre los tres se ha entendido como un acercamiento de Márquez a este sector, pues Caicedo, como señalan fuentes en Magdalena, también ha buscado acercamientos con esta vertiente. Incluso, señalan que ha venido construyendo una postulación por aparte.

Estas versiones cobran más fuerza al verse que ‘Soy porque somos’, partido de la vicepresidenta, no cedió su personería para pertenecer al Pacto Histórico sino que han tomado la opción de Unitarios. Fuentes confirmaron que es muy probable que esta coalición lleve su lista al Senado por aparte del Pacto Histórico y que incluso sea con voto preferente, algo que no le ha gustado históricamente al petrismo.

El temor es que ocurra lo mismo que en 2022, cuando Fuerza Ciudadana, de Caicedo fue en una lista propia y con votos abiertos. No sacaron congresistas, pero sí se quitaron votos con el Pacto. De sumarse los votos obtenidos por la lista de Caicedo, se habría logrado al menos una curul más.

Francia Márquez, Gustavo Petro y Laura Sarabia

Francia Márquez, Gustavo Petro y Laura Sarabia Foto:Presidencia

Por otro lado, también se ha planteado que Unitarios presentaría una candidatura presidencial por aparte, algo que estarían buscando al menos dos de los que estuvieron en la foto en cuestión. Sobre esta posibilidad, Clara López, una de las cabezas del proyecto dijo: “Todavía no hemos discutido candidaturas pero apoyaremos candidato o candidata de unidad del Frente Amplio que conforme el progresismo”.

De esta forma, lo ocurrido en el consejo de ministros del martes evidenció una ruptura que se anticipaba entre Petro y Márquez. Esto tendría mayores implicaciones si se lee con los acercamientos de días anteriores que tuvo la vicepresidenta. Todo esto en un año preelectoral, donde los movimientos tienen una lectura de su posible afectación en las urnas.

Solo vale recordar que Márquez le dio un gran impulso a la campaña de Gustavo Petro cuando esta confirmó que sería su fórmula vicepresidencial. Se volvió común el aforismo: ‘yo no voto por Petro, yo voto por Francia Márquez’. Incluso, en zonas de población afro, el empuje por ella fue tal que tuvo resultados históricas: poco más de 90.000 en las consultas interpartidistas. Esto se tradujo en amplias votaciones en el pacífico en la primera y segunda vuelta.

Vea un análisis sobre el consejo de ministros: 

Las fracturas que develó el consejo de ministros

Las fracturas que develó el consejo de ministros Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo