'¿Fracasó la paz total? Así parece': ex canciller Álvaro Leyva lanza dardos al Gobierno Petro

hace 4 meses 31

Álvaro Leyva Durán fue el primer ministro que anunció el entonces presidente electo, Gustavo Petro. Este abogado llegó al Ministerio de Relaciones Exteriores, pero salió del cargo en mayo de este año tras ser suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades cometidas durante la licitación para la expedición de pasaportes. Hoy, Leyva preguntó si el proceso de la Paz Total fracasó.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Leyva, de 82 años, hizo una contundente publicación: "Vengo de Israel, Palestina, de la tierra cuna del Divino Niño, hoy zonas mundiales de dolor. Allá, a pesar de todo, oyen propuestas. La usanza colombiana señala el 16 de diciembre como fecha de inicio de la Novena de Navidad. ¿Momentos de reflexión? Pregunto: ¿Fracasó la paz total? Así parece. ¿En qué paró el cacareado acuerdo nacional? ¿En nada?, afirmó el exministro.

Añadió: ¿Y la declaración unilateral de Estado obligación frente al mundo todo, se dejará de lado? Y la @JEP_Colombia haciendo de las suyas desconociendo el texto del Consejo de Seguridad S/2017/272 al que debe someterse ¿responsable de futuras violencias? Así parece".

Leyva finalizó su mensaje diciendo: "Por fortuna subsisten las Altas Partes Contratantes. Quienes hemos obrado de buena fe no dejaremos el empeño de vivir en una patria diferente".

Vengo de Israel, Palestina, de la tierra cuna del Divino Niño, hoy zonas mundiales de dolor. Allá, a pesar de todo, oyen propuestas. La usanza colombiana señala el 16 de diciembre como fecha de inicio de la Novena de Navidad. ¿Momentos de reflexión? Pregunto: ¿Fracasó la paz…

— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) December 16, 2024

Hasta el momento no se conocen reacciones del presidente Petro y del alto comisionado para la paz, Otty Patiño, sobre el mensaje del excanciller.

El Presidente Petro se encuentra en México, donde cumplirá una visita a su homóloga Claudia Sheinbaum.

Proceso de paz con el Eln, en hibernación

En contexto es de resaltar que el proceso de negociación entre el Gobierno y el Eln entró en una fase de hibernación y así estará hasta que en enero de 2025 las dos delegaciones se vuelvan a reunir.

El objetivo de esa reunión, como manifestaron en un comunicado luego de concluir la segunda reunión extraordinaria con miras a destrabar la mesa, es evaluar el desarrollo de los acuerdos, introducir correctivos, evitar que se sigan efectuando acciones que debiliten el proceso y retomar la agenda del acuerdo de México.

La jefa de la delegación del Gobierno en la mesa con el Eln, Vera Grabe, le dijo a EL TIEMPO que en el 2025 la prioridad será consolidar los acuerdos alcanzados, reactivar el Comité Nacional de Participación y avanzar en las transformaciones regionales.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo