SUR Holdings, una empresa liderada por un grupo de emprendedores e inversionistas de Estados Unidos y Reino Unido, con amplia experiencia en los sectores de telecomunicaciones y tecnología decidieron decidieron inyectar recursos en la compañía de telecomunicaciones Wom Colombia con el fin de que la que empresa que tiene problemas financieros y que desde el año y que está en un proceso de restructuración en la Superintendencia de Sociedades, continúa presentando sus servicios en el país.
Los inversionistas son : Alexey Reznikovich, Vitaliy Podolskiy, Mat Travizano y Stan Chudnovsky, este úlltimo, quien fue vicepresidente de mensajería en Meta explica en esta entrevista con El Tiempo, la transacción
¿Cuáles son los planes de la empresa para Wom Colombia?
Wom sigue consolidando su posición en el sector por medio de la inyección de nuevos recursos que permitirán continuar expandiendo su infraestructura, mejorando su cobertura, adaptando los productos a las necesidades del mercado y clientes, y seguir cumpliendo las obligaciones con el Gobierno.
Se seguirá poniendo a los usuarios en el centro, trabajando por optimizar la oferta con alternativas más competitivas, un buen servicio al cliente, y realizando inversiones en capacitación, tecnología, y alianzas estratégicas que potencien su crecimiento a largo plazo.
¿Cuánto capital necesita la empresa para poder afrontar sus deudas e invertir en el sector?
Wom ya ha invertido 1,200 millones de dólares en los últimos años. Nuestra experiencia en otros países indica que, en los próximos años, podrían ser necesarias inversiones adicionales por cientos de millones de dólares más.
Además de fortalecer la posición de la empresa en el sector de telecomunicaciones, estas inversiones contribuirán a mejorar la oferta de servicios y a optimizar los precios para más de 7 millones de clientes actuales.
El operador reportó un incremento del 324% en ventas de dispositivos móviles durante el segundo Día Sin Iva Foto:Wom
¿Cómo se dividirá este valor y cuántos inversores participarán?
La inversión es realizada por SUR Holdings, quien adquiere el control accionario de Wom Colombia.
SUR Holdings está liderada por un grupo de emprendedores e inversionistas de Estados Unidos y Reino Unido, con amplia experiencia en los sectores de telecomunicaciones y tecnología.
Contamos con una experiencia amplia liderando adquisiciones exitosas, lanzando e invirtiendo en startups tecnológicas innovadoras en Silicon Valley, gestionando un rápido crecimiento y llevando a cabo complejos procesos.
¿Cuánto tiempo duró el proceso con el MinTIC y qué sigue?
Los procesos de consecución de inversión extranjera son siempre complejos, especialmente los relacionados con la debida diligencia que se realizan en los casos de reorganización. El estado de la compañía no es lo único que se revisa en estos casos, también la situación del mercado, el ambiente regulatorio, etc.
En este caso, el Ministerio TIC ha estado al tanto de todas las fases del proceso de negociación, que inició en junio de 2024.
¿Qué sucederá con los compromisos para el despliegue de 5G y las redes actuales?
Con nuestra llegada como inversionistas y la inyección de recursos, este año se espera dar inicio al despliegue de 5G, cumpliendo con los compromisos adquiridos. Buscaremos aprovechar las oportunidades que ofrece 5G, especialmente en el ámbito corporativo, así como mejorar la conectividad a través de una sólida cobertura de 4G en todo el país.
Ramiro Lafarga, CEO de WOM Colombia. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
¿Cómo ve el sector teniendo en cuenta la compartición de redes entre Tigo y Movistar?
Con nuestra llegada como inversionistas y la inyección de recursos, este año se espera dar inicio al despliegue de 5G, cumpliendo con los compromisos adquiridos. Buscaremos aprovechar las oportunidades que ofrece 5G, especialmente en el ámbito corporativo, así como mejorar la conectividad a través de una sólida cobertura de 4G en todo el país.
Con relación a la fusión de Tigo y Movistar, compartimos lo dicho por el Ministro de la TIC que ha subrayado la importancia de contar con al menos tres competidores sólidos para mantener una dinámica de mercado saludable, promover precios competitivos y ofertas favorables para los usuarios, fortaleciendo la competitividad en el sector.
Dada la posibilidad de una fusión entre dos empresas del sector, ¿qué tan importante es para Wom expandir su mercado en el país?
El crecimiento de Wom en los últimos años demuestra que hay una necesidad de los usuarios en poder contar con nuevas ofertas que respondan a sus necesidades. Para Wom es de gran importancia seguir creciendo en el mercado colombiano, y es lo que buscamos con esta nueva inversión.
¿Han considerado unir fuerzas o permanecerán por separado?
Por el momento estamos concentrados en fortalecer nuestra operación en Colombia y sostener nuestro crecimiento. Sin duda este año, las autoridades del sector adoptarán varias decisiones que darán forma al mercado.
Entre las poblaciones beneficiadas se encuentran campesinos, indígenas y población afro. Foto:Cortesía: Wom
¿La empresa planea cambiar su nombre? ¿Qué pueden esperar los usuarios y cuánto tiempo tomará ver los cambios, en el caso de contratistas y empleados?
Estamos evaluando nuestra estrategia y el posicionamiento en el mercado. Queremos mantener nuestras posiciones abiertas, pero cualquier decisión al respecto será comunicada con suficiente antelación.
En este momento, nuestra prioridad es fortalecer la oferta móvil actual, mientras que simultáneamente exploramos estrategias de crecimiento audaces, centrado en retar el mercado de telecomunicaciones. Más adelante, podríamos explorar la inclusión de nuevos servicios digitales, la diversificación del portafolio con dispositivos, contenido y servicios complementarios a través de asociaciones, lo que podría incluir internet en el hogar, servicios corporativos u opciones de televisión.
Por el lado de los usuarios, la prestación de servicios de voz y datos seguirán manteniendo los estándares actuales de calidad y cobertura. Se continuará ofreciendo la propuesta de valor y servicios característicos que tiene Wom en el mercado, para así seguir creciendo en Colombia y posicionándose como un actor relevante del sector.
Por el lado de los colaboradores, la llegada de SUR Holdings como nuevo inversionista garantiza la sostenibilidad de la operación.
Cuando Wom llegó a Colombia, los precios fueron los más afectados. ¿Qué se puede hacer para la sostenibilidad del negocio?
Desde la llegada de Wom a Colombia, se ha desafiado los modelos tradicionales de precios y la concentración del mercado. La sostenibilidad del mercado tiene muchos componentes, y no puede depender exclusivamente de las tarifas al usuario. Hay otros factores que se deben tener en cuenta para hacer un análisis completo, tales como los precios del espectro y cargas regulatorias, entre otros.
¿Qué sigue para la empresa después de salir de la ley de quiebras?
Como nuevos inversionistas de Wom, tendremos los recursos suficientes para completar de manera exitosa el proceso de reorganización y cumplir con sus obligaciones financieras. Este proceso sigue los tiempos establecidos por la ley 1116 y se seguirá cumpliendo con todos los requerimientos legales.
Debemos reconocer que en este proceso ha sido de gran utilidad el diálogo fluido y transparente con las autoridades involucradas en el proceso.
¿Cómo está la empresa actualmente por qué invertir en Colombia?
Wom Colombia ha invertido más de 1.200 millones de dólares en el sector de las telecomunicaciones en Colombia, monto que ha permitido el despliegue de más de 5100 antenas propias y la apertura de 457 tiendas a nivel nacional a la fecha, introduciendo nuevas opciones y servicios innovadores a los consumidores y contribuyendo de manera efectiva al aumento de la cobertura, especialmente en zonas rurales.
La decisión de invertir se da porque vemos una compañía que tiene una base de clientes sólida y que viene en crecimiento, una marca exitosa como actor relevante en el mercado de las telecomunicaciones, y un equipo de trabajo talentoso, de más de 2000 colaboradores, dispuestos a seguir dándola toda por los más de 7 millones de usuarios.