Luego de semanas de incertidumbre para los firmantes de paz debido a la falta de recursos para el pago de la renta básica, el Fondo Colombia en Paz anunció que se reactivaran los pagos por a partir del próximo 23 de enero.
La entidad aseguró que se iniciará con el desembolso luego del trabajo realizado con el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
"De conformidad con lo relacionado en el asunto y según lo manifestado en nuestro comunicado 142 del pasado 31 de diciembre de 2024, se permite informar que luego de un trabajo mancomunado con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República - DAPRE- y con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se logró viabilizar el traslado de recursos al PA-FCP el próximo miércoles 22 de enero por lo que se iniciará con el proceso de pagos a partir del jueves 23", se lee en el comunicado.
Y agregan: "Nuevamente expresamos nuestras más sinceras disculpas por los inconvenientes que esta situación temporal haya podido causar a todas las personas beneficiarias de pagos y a sus familias y reiteramos que el gobierno del cambio sigue comprometido con la paz y la transformación territorial".
COMUNICADO GENERAL |
Para la opinión pública y a quien interese, el siguiente comunicado expresa la reactivación de pagos por parte del Fondo Colombia en Paz a partir del próximo 23 de enero de 2025. pic.twitter.com/RanWASTLsH
El anterior anuncio
Una semana antes, el 14 de enero, la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) confirmó que el Ministerio de Hacienda dará los fondos necesarios para que la entidad se ponga al día.
Según Alejandra Miller, directora de la ARN, los pagos se realizarían en la primera semana de febrero, sin embargo, se adelantaron y ahora serán desde este jueves 23 de enero.
“Tal como lo ha afirmado el presidente Gustavo Petro, los recursos destinados a la paz están garantizados, y la implementación del Acuerdo de Paz continuará su curso. Las dificultades y retrasos que hemos enfrentado no implican, de ninguna manera, un incumplimiento del Acuerdo”, señaló Miller durante el cónclave que adelanta el Gobierno en Bogotá.
Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Foto:X: @CGRuizMassieu
Miller también afirmó que no se realizarán recortes en el presupuesto de la Agencia para la Reincorporación, tema que había generado preocupación entre los excombatientes y varios llamados de atención del Partido Comunes. “Permitirá la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y los demás programas”, añadió la funcionaria.
La información sobre los retrasos en los pagos fue revelada el 20 de diciembre por la propia ARN en un comunicado en el que se explica que los inconvenientes están relacionados con los retrasos en la aprobación de los recursos dentro del Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC).
Gobierno garantizará atención en salud, alimentos y beneficios económicos para excombatientes Foto:Suministrado
Los problemas con el PAC–instrumento que regula el giro de fondos a entidades– también han ocasionado retrasos en los pagos a instituciones clave para la implementación del acuerdo como la Agencia Nacional de Tierras, y en entidades que dependen directamente de la Presidencia como el Dane.
Según el Partido Comunes, el incumplimiento en el pago de la asignación mensual de diciembre afecta a 10.973 firmantes y a decenas de proyectos productivos ligados al Acuerdo de Paz.
Le puede interesar:
Continúa la crisis en el Catatumbo: ¿qué viene con la declaratoria de conmoción interior? Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política