Fiscalía aplica extinción de dominio a edificio de $4.000 millones en Bello por presuntos nexos con el ELN

hace 1 día 31

El 5 de mayo de 2025, la Fiscalía General de la Nación ocupó un edificio en el sector de Niquía, en Bello (Antioquia), como parte de una medida cautelar con fines de extinción de dominio. 

La propiedad, avaluada en cerca de $4.000 millones, pertenecería a un presunto cabecilla del ELN, capturado en 2021, y habría sido adquirida con recursos provenientes del narcotráfico.

Según informó la Fiscalía, el bien está compuesto por 14 apartamentos, un local comercial y ocho parqueaderos. 

Las autoridades identificaron al presunto propietario real como Fabio Nel López Patiño, alias 'Juguero', quien fue capturado por el Ejército en 2021 mientras presuntamente transportaba 400 kilos de cocaína.

La entidad judicial señaló que, tras revisar información financiera y contable, estableció que la mujer a nombre de quien aparece registrada la propiedad no posee capacidad económica que justifique la adquisición del inmueble. 

Para la Fiscalía, se trata de una maniobra para ocultar el origen ilícito del dinero utilizado en la compra.

La Fiscalia impuso medidas cautelares con fines de extinción del derecho de dominio sobre un edificio en Bello (Antioquia), avaluado en algo más de 4.000 millones de pesos, que habría sido adquirido con dineros producto de las actividades ilícitas del ELN. pic.twitter.com/vvshJQyQMQ

— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 5, 2025

En un comunicado oficial, la Fiscalía precisó:

“Los análisis financieros y verificaciones realizadas por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de que el bien habría sido adquirido con dineros producto del narcotráfico y puesto a nombre de una mujer que no registra información financiera, crediticia o comercial ni reporta ingresos económicos estables. En ese sentido, se estableció que se trataba de una maniobra para ocultar el origen ilícito de la propiedad.”.

La ocupación fue realizada por la Policía Nacional, y el bien quedó a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), como parte del proceso legal de extinción de dominio.

Se levanta el paro armado del Eln en Chocó tras afectar a más de 32.000 personas

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunció este lunes el levantamiento del paro armado que había instaurado desde el pasado 2 de mayo en el departamento del Chocó. 

Durante 72 horas, cerca de 32.000 personas, pertenecientes a 153 comunidades étnicas del Alto Baudó, vieron restringida su movilidad por orden del Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla, que justificó la medida como una forma de proteger a la población civil ante enfrentamientos con el Clan del Golfo.

Levantamiento del paro armado en el Chocó.

El Eln anunció este 5 de mayo que se levanta el paro armado que se instauró en el Chocó. Foto:EL TIEMPO.

Según un comunicado difundido por el ELN, la decisión de imponer el paro fue motivada por los recientes enfrentamientos con una estructura armada identificada por el grupo como 'paramilitar', al mando de alias Piernas Limpias. 

Esta facción, compuesta por aproximadamente 400 hombres, habría ingresado al territorio desde el municipio de Atrato. La guerrilla alegó que estos actores ilegales venían cometiendo abusos contra las comunidades locales, incluyendo amenazas, hurtos, agresiones físicas, uso de drogas y armas, así como casos de abuso a menores.

El paro se centró en la subregión del Baudó, especialmente en las zonas aledañas al río del mismo nombre y sus afluentes. La guerrilla prohibió toda movilidad a partir de la medianoche del 2 de mayo, medida que, según dijo, tenía como propósito salvaguardar a la población.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo