Finlandia investiga a un buque ruso que pudo haber dañado un cable submarino de electricidad

hace 4 meses 27

Finlandia abrió el jueves una investigación sobre la presunta implicación de un petrolero procedente de Rusia en una operación de sabotaje que la víspera dañó un cable submarino de electricidad que conecta con Estonia.

La policía finlandesa informó que habia registrado el jueves 26 de diciembre el petrolero "Eagle S", que navega bajo bandera de Islas Cook y es sospechoso de formar parte de una "flota fantasma" de naves que ayudan a Rusia a eludir las sanciones a su sector petrolero. 

1

El director Robin Lardot de la Oficina Nacional de Investigación NBI de Finlandia. Foto:AFP

El barco transportaba "gasolina sin plomo cargada en un puerto ruso", precisó en rueda de prensa Sami Rakshit, director general de la aduana finlandesa.

El 25 de diciembre de 2024, alrededor de las 12H26 hora local, el flujo de corriente continua EstLink 2 entre Finlandia y Estonia se desconectó. 

Se abrió una investigación sobre el incidente y la perturbación fue localizada en el cable el jueves por los operadores finlandeses (Fingrid) y estonios (Elering).

El suministro eléctrico de Finlandia no se vio afectado, según Fingrid.

1

la estación transformadora EstLink 2 de Fingrid en Anttila en Porvoo (Borga), Finlandia. Foto:AFP

Rápidamente las sospechas se centraron en el "Eagle S", que navegaba en el mar Báltico hacia Port Said, Egipto, y que había partido del puerto ruso de San Petersburgo, según muestra el sitio de seguimiento de barcos Marine Traffic.

Mientras, la guardia costera, así como helicópteros de las fuerzas armadas finlandesas, fueron enviados al lugar.

La policía abrió una investigación por "sabotaje agravado" a un petrolero procedente de Rusia

"Registramos el barco, hablamos con la tripulación y recogimos pruebas", anunció Robin Lardot, del buró nacional de investigación.

La policía abrió una investigación por "sabotaje agravado", añadió.

Las autoridades finlandesas sospechan que una ancla de este barco es la causa de la perturbación del cable EstLink 2.

1

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo. Foto:AFP

"Nuestro patrullero constató que las anclas del carguero no estaban presentes. Por lo tanto había una razón para sospechar que algo extraño estaba sucediendo", explicó Markku Hassinen, de la guardia fronteriza, en rueda de prensa.

Una hipótesis similar se había planteado en noviembre de 2023, tras daños causados a un gasoducto submarino entre Finlandia y Estonia. Según la investigación de la policía finlandesa en ese momento, el ancla del portacontenedores "NewNew Polar Bear", que navegaba bajo bandera de Hong Kong, había causado esos daños.

La perturbación del cable de transmisión eléctrica EstLink 2 es "muy grave", declaró el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en una rueda de prensa el jueves.

Rusia y Finlandia aún no intercambiaron información sobre este asunto.

1

Según el operador de red finlandés Fingrid, la línea de transmisión fue cortado en navidad. Foto:AFP

A primera hora de la tarde los ministros de Asuntos Exteriores de Finlandia y Estonia mantuvieron una conversación telefónica.

El jueves, el presidente finlandés, Alexander Stubb, dijo en X: “Debemos ser capaces de prevenir los riesgos que plantean los barcos pertenecientes a la flota paralela rusa”.

Kęstutis Budrys, ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, afirmó que el creciente número de incidentes en el Mar Báltico debería servir como una advertencia clara y urgente a la OTAN y a la Unión Europea para que mejoren significativamente la protección de la infraestructura submarina allí.

"Los daños causados a las infraestructuras submarinas críticas se han vuelto tan frecuentes que es difícil creer que se trate de accidentes o simplemente de malas maniobras marítimas", estimó el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, citado en un comunicado oficial.

Arrastrar un ancla sobre el fondo marino difícilmente puede considerarse un accidente, añadió.

Leer Todo el Artículo