Las negativas cifras de muertes violentas en Pereira no dan tregua. Desde hace alrededor de tres meses, una ola de violencia se ha tomado la ciudad y su área metropolitana. Los más recientes hechos dejan alarmantes saldos: desde el sábado y hasta este lunes (30 de diciembre) cinco personas fueron asesinadas.
Además, otras dos personas fueron halladas con evidentes signos de tortura, una de ellas desmembrada. Los cuerpos serían de dos amigos reportados como desaparecidos; sin embargo, la identificación de los cuerpos continúa en proceso en Medicina Legal.
El balance con retrovisor no es positivo; entre octubre y diciembre van siete cuerpos encontrados en similares condiciones y dentro de costales, bolsas y maletas. Dos en Dosquebradas y cinco en Pereira.
Otras dos personas asesinadas fueron víctimas de un sicariato cuando estaban a las afueras de un local de venta de licor en el centro de la ciudad. Según información ciudadana, los agresores abrieron fuego indiscriminadamente en el lugar, cobrando la vida de estas personas y dejando a otras dos heridas.
Al lugar de los hechos llegaron rápidamente unidades de la Policía, quienes iniciaron una persecución de los presuntos responsables. En el operativo dieron de baja a otro hombre, al parecer, uno de los perpetradores de este crimen.
Horas antes, en otra zona de la ciudad, de similar manera fue asesinado el propietario de un reconocido expendió de licores. Cuando se bajaba de su camioneta recibió alrededor de 8 disparos. “Rebollo”, como era conocida la víctima, se habría dedicado a este negocio luego saldar sus deudas con la justicia por el delito de concierto para delinquir – al parecer- cuando hacía parte de un grupo delincuencial.
¿Qué dicen las autoridades?
Días atrás, el alcalde de la ciudad, Mauricio Salazar, y las autoridades de seguridad indicaron que estos hechos estarían relacionados con el tráfico y microtráfico de drogas; pues cabecillas de grupos delincuenciales estarían disputándose el territorio, ubicado en zona estratégica. Pereira está en el centro del Eje Cafetero, conecta con el Valle y con algunas zonas de Antioquia y Chocó. También hay presencia del grupo La Cordillera.
Además, líderes sociales han pedido extremar investigaciones para descartar que otras organizaciones de este tipo estén ganando terreno en esta zona, situación que han denunciado desde hace varios días.
El pasado 10 de diciembre, tras la visita a del general William René Salamanca, director nacional de la Policía, se lanzó todo un plan de seguridad que incluía patrullaje diario de la Policía y el Ejército, cambios en los comandantes de los CAI, la llegada de investigadores especializados y cooperación de la DEA. Sin embargo, estas acciones aún no estarían dando los resultados esperados.
Dos hermanos murieron tras un hecho de sicariato el día de velitas Foto:ARCHIVO PARTICULAR
Es de anotar que, a la fecha, solo en la capital risaraldense, se han presentado 140 homicidios con diferentes móviles. El pasado fin de semana, las riñas fueron 200.
Este martes, tras la oleada de violencia ocurrida en los días recientes, se realizó un consejo de seguridad extraordinario que se extendió por más de cuatro horas. Como conclusión, el secretario de Gobierno de Pereira y alcalde (e), Jorge Mario Trejos, indicó que se aumentará el pie de fuerza, las herramientas tecnológicas y las recompensas con información.
“La investigación de inteligencia, de la Policía y el Ejército sigue. Hay pistas, datos, una burbuja de investigación e inteligencia que está avanzando, pero hay que darle tiempo a ese proceso. Ayer (lunes) esos patrullajes mixtos dieron como resultado la baja del sicario que había acabado de cometer un delito. Ese también es un mensaje para los delincuentes: no tendrán espacio y los vamos a perseguir”, dijo Trejos.
Una noche violenta en Bucaramanga. Foto:EL TIEMPO. Archivo particular
Dentro de las acciones, el Secretario de Gobierno, destacó que se las acciones se complementarán con drones, más personal de Policía y Ejército en lugares que están focalizados y donde saben las autoridades que se están escondiendo los delincuentes.
“Acabamos de aprobar una bolsa de recompensa para atacar estos delitos. Pronto también saldrán carteles para incentivar que los pereiranos nos ayuden a encontrar a estas personas. Ellos nos dicen dónde están y nosotros pagamos por esa información”, apuntó.
Por su parte, la coronel Yurian Romero, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, manifestó que siguen las operaciones y las reforzarán. Además, afirmó que varios de los perpetradores de los hechos ocurridos recientemente ya están identificados gracias a cámaras de seguridad.
Feminicidio en Bucaramanga Foto:ARCHIVO PARTICULAR
“Creamos equipos de reacciones motorizadas que harán controles a los ciudadanos en sitios claves; además, vamos a tener un plan de seguridad especial para controlar las riñas provocadas por consumo de licor, que es una de las situaciones que genera hechos de intolerancia. Las investigaciones están en curso y trabajamos por dar importantes resultados”, mencionó.
Además, la oficial señaló que - al momento- se mantiene la hipótesis de que los casos más violentos estarían relacionados con temas de negocios ilícitos, especialmente de drogas, y ampliamente vinculados a la organización delincuencial La Cordillera.