Festival Estéreo Picnic 2025: qué se puede y qué no se puede llevar al evento, para que no se encarte

hace 1 semana 31

A partir de este jueves 27 de marzo y hasta el domingo 30 de marzo se realizará el Festival Estéreo Picnic 2025 en el Parque Simón Bolívar, en Bogotá. Para la edición de este año, los asistentes podrán ver en vivo a artistas como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Danny Ocean, Tool, Foster the People, entre muchos otros. 

Además, el evento contará con una amplia participación de agrupaciones y cantantes nacionales como Galy Galeano, Bomba Estéreo, o los PetitFellas.

Para quienes se están preparando para ir, es importante que tengan en cuenta algunas recomendaciones. La primera es llegar en transporte público para evitar tráfico en los alrededores del parque.

Asimismo, estas últimas semanas ha llovido en Bogotá, por lo que se recomienda llevar carpas o chaquetas impermeables, acompañadas de un calzado cómodo y protectores, por si llueve durante esos días de festival.

¿Qué sí puede llevar?

Paramo anunció cuáles son los objetos que se pueden ingresar al evento. A continuación le compartimos la lista:

  • Morral pequeño y/o canguro.
  • Sombreros.
  • Celulares y powerbanks.
  • Maquillaje.
  • Bloqueador solar.
  • Gafas de sol.
  • Termos y vasos vacíos.
  • Impermeable.

¿Qué no puede llevar al FEP?

  • Armas, cuchillos o cadenas.
  • Artículos inflables.
  • Sillas plegables.
  • Instrumentos musicales
  • Cigarrillos y/o vapeadores.
  • Sombrillas.
  • Trípodes de fotografía y/o selfie sticks.
  • Walkie Talkies.
  • Bengalas o cualquier tipo de elemento pirotécnico.
  • Drogas o narcóticos.
  • No se permite el ingreso de vaporizadores.
  • Alimentos y/o bebidas.
  • Mascotas
  • Apuntadores láser.
  • Drones.
  • Morrales de gran tamaño.
  • Camisetas de equipos de fútbol.

Algunas recomendaciones adicionales

  • Tenga en cuenta las listas mencionadas anteriormente para que no tenga inconvenientes al ingresar al festival.
  • Recuerde que habrá cierres viales, en el costado sur de la calle 63 y en la carrera 60 (Costados oriental y occidental). Por lo que es ideal que planee sus recorridos con tiempo.
  • Recarga la tarjeta TuLlave; TransMilenio brindará opciones de transporte para el cierre del Festival.
  • Respete la fauna del parque; no los alimente, ni los intente atrapar.
  • Recuerde que al interior del Festival hay espacios con un aforo limitado. Llegue con tiempo a las actividades que le llaman la atención.
  • Reporte cualquier inconveniente que tenga durante el evento.
  • Si algún asistente se siente violentado, puede buscar ayuda en el equipo que encontrará en la zona Oasis del Festival.

REDACCIÓN VIDA

Leer Todo el Artículo