Festival Estéreo Picnic 2025: cuatro proyectos musicales nacionales liderados por mujeres que estarán en el evento

hace 1 semana 92

Esta semana, del 27 al 30 de marzo, se realizará en el Parque Simón Bolívar, en Bogotá, la edición número 14 del Festival Estéreo Picnic. Este año, en un ‘lineup’ compuesto por representantes del pop, la música urbana y rock como Olivia Rodrigo, Nathy Peluso, o Alanis Morissette, también suenan los nombres de artistas y proyectos musicales nacionales liderados por mujeres.

Algunas de ellas son: Ela Minus, Nath, Kei Linch, Las Mijas (el proyecto de La Muchacha y Briela Ojeda), Ela Taubert -que recientemente ganó un Latin Grammy-, Mayra Sánchez, Bad Milk, Julianna, Lunalé, entre otras.

EL TIEMPO conversó con cuatro mujeres que se presentarán en en el FEP, y el impacto de este tipo de espacios para impulsar a los artistas locales.

Kei Linch

Karla Lucía Cajamarca, más conocida por su nombre artístico ‘Kei Linch’ -previamente ‘Anarkia’-, es una rapera y compositora colombiana. Nacida en 2001, la artista se dio a conocer por su participación en la cuarta temporada de ‘El Factor X’, donde fue una de las finalistas.

Kei Linch

Kei Linch Foto:Cortesía Páramo.

Según relata, se enamoró del rap porque es un género amplio, sin tabúes, y en el que es posible contar historias. “No lo había sentido con otros géneros. Crecí escuchando otro tipo de música en mi casa, pero a los 12 años conocí el rap. Me di cuenta de que me representaba, además de poder mostrarme como mujer, dar a conocer el lugar del que vengo (Madrid, Cundinamarca) y recordarles a quienes me ven que cada vez necesitamos más  mujeres referentes”, agrega.

‘Kei Linch’ considera que el rap la salvó, porque no solo fue una manera de vivir diferente, sino también de entender su realidad y escoger un camino. Aunque este género ha sido dominado principalmente por los hombres, en los últimos años las mujeres también han sido protagonistas de la escena musical.

“Las mujeres siempre hemos existido en el rap, pero tristemente ha sido desde atrás, escondidas. No podemos negar que aquí siempre existieron unas exponentes muy duras, que admiro un montón porque abrieron un camino que no existía. (...) La mejor manera de seguir pisando durísimo en el género como mujer es ser nosotras mismas sin perder nuestra valentía, sensibilidad y nuestra manera de ver la vida”, afirma.

Para el FEP, ‘Kei Linch’ se presentará el jueves 27 de marzo en el escenario Falabella de 7:45 p. m. a 8:45 p. m. con un show “muy bonito”. “Hemos estado buscando este espacio desde hace años y por fin pudimos entrar, entonces aprovecharemos la oportunidad”.

Bad Milk

Bad Milk, el alter ego de Manuelita Vélez, se presentó en el año pasado en el Lollapalooza Chile y este año llega por primera vez al Festival Estéreo Picnic con una apuesta de música versátil.

Bad Milk

Manuelita Vélez, más conocida como Bad Milk. Foto:Cortesía.

A la artista nacida en Medellín nunca le ha gustado encasillarse en ningún género. Hace dos semanas lanzó su sencillo ‘Bass Milk’, un acid techno, pero también ha explorado otros tipos de música como R&B, trap y reggaetón.

“Soy muy joven y todavía no me tengo que definir; eso me caracteriza mucho como artista. El mayor reto que tenemos es mantener nuestra esencia, conservar ese norte que nos hace diferenciar de los demás. En mi caso es la autenticidad y el romanticismo, algo que siempre incluyo en mis proyectos”, asegura.

El amor la inspira y, si tuviera que definir su proyecto en una canción sería ‘Change You’, un sencillo que lanzó en 2024. La compositora explica que de las canciones que ha compuesto en cuanto a romanticismo y pasión es la que más la define no como Bad Milk, sino como Manuelita. “La llevo en el corazón porque la hice a pulso y la quiero muchísimo”.

Su apuesta para su primer FEP se enfocará, por un lado, en una campaña de experiencias con Johnnie Walker, y por otro, en un concierto preparado con amor. Su presentación será el viernes 28 a las 3:30 p. m. en el escenario Presente. 

“Es el primer show en el que voy a tocar instrumentos en vivo junto a mi banda. Quiero que mi presentación sea una experiencia 360 con una parte audiovisual fuerte y la energía de mi banda, que son mis mejores amigos”.

Lunalé

El amor y el desamor es una de las fuentes de inspiración de María Alejandra Plata, o Lunalé, cantante y compositora de pop colombiana. “El amor es uno de los temas que nos mueven y nos conectan a todos los seres humanos. También he empezado a hablar de otras cosas como los sentimientos, las sensaciones y cómo a veces nos cuesta aceptarlas o nos avergüenzan".

LUNALE

Lunalé abrirá el escenario Adidas el viernes 28 de abril a las 2:45 p. m. Foto:Cortesía Páramo.

La música, para Lunalé, ha sido una forma de canalizar emociones que -en ocasiones- quiere esconder, pero que, cuando habla sobre ellas en sus canciones, la ayudan a sanar. Inspirada por artistas como Jorge Drexler, Nathy Peluso y María Cristina Plata, uno de los retos que ve en la escena musical es encontrar una voz, una identidad, porque es un proceso que toma años.

‘No te preocupes si me ves llorando’ es un bolero que lanzó en 2023 y que plasma su esencia. “Hice este bolerito que habla de esas sensaciones del alma que a veces cuesta afrontar, pero que cuando se hacen canción, son más fáciles de enfrentar”, relata.

Lunalé ve su participación en el ‘lineup’ del FEP como un impulso para seguir componiendo y creando música. “La invitación al Estéreo Picnic me reforzó esa convicción de seguir haciendo música, de seguir haciendo arte. Espero que el festival sea apenas un primer paso de muchas cosas increíbles que se vienen”. La artista abrirá el escenario Adidas el viernes 28 de abril a las 2:45 p. m.

La Ramona

La apuesta de La Ramona para este año en el FEP se centró en la curaduría del Club Aora, un escenario que los organizadores describen como “un cabaret íntimo de baile y liberación dentro de Un Mundo Distinto. Abierto para todxs”.

La Ramona será la encargada de abrir el concierto de Miley Cyrus.

La Ramona fue la curadora del Club Aora del FEP. Foto:cortesía Malu Mojito

“Este año vamos a traer a dos bombones internacionales, drag icons de la escena. También estaré con mi show ‘La hora del martini’, pero mucho más ambicioso y grande”. 

Asimismo, la artista aseguró que tendrá una banda de jazz en vivo y cantará dos tributos: uno a Amy Whinehose y el otro a Kylie Minogue.

Aunque La Ramona asegura que aún falta mucho trabajo, las mujeres han logrado tener, en los últimos años, espacios para generar comunidad y escenarios ideales para que cuenten sus historias y se vuelvan grandes. 

“Este año hay una apuesta grande a un ‘lineup’ principalmente femenino y esa es la idea: que tengamos muchos escenarios y oportunidades para crecer”.

Algunas canciones que la definen como artista son ‘Brio’, una canción que habla sobre el abuso sexual y cómo “uno se convierte en un ave fénix fuerte, berraca, llena de fuego y de luz”; ‘Se acabó el amor’; y ‘Quemarlo todo’, la última canción que sacó.

Estas son solo cuatro mujeres locales que se presentarán en el festival y que mostrarán su apuesta musical a miles de espectadores, pero hay muchas más no solo a nivel nacional, sino internacional, que también darán todo de sí en cada escenario

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY- @ANGS0614

ANGROD@ELTIEMPO.COM

Leer Todo el Artículo