Antes de que finalice el año se podrá disfrutar de un evento astronómico que cautivará a muchas personas alrededor del mundo. La lluvia de meteoros Cuadrántidas estará activa desde el 28 de diciembre del 2024 hasta el 12 de enero del 2025.
Esta es una de las tres lluvias principales del año y es visible sobre todo en el hemisferio norte del planeta, aunque en otros lugares del planeta Tierra también se puede disfrutar. Aunque es importante tener en cuenta que por lo general tiene un pico estrecho y esto dificulta su observación.
Los meteoritos Cuadrántidas se originan del planeta menor 2003 EH1.
Foto:NASA
Para esta ocasión se espera que el pico ocurra aproximadamente en un lapso de cuatro horas, en el cual iniciará sobre las 10 de la mañana del día tres de enero. Justo en ese momento no podrá ser visible para ninguno de los países en el continente americano.
A pesar de esto, algunas aplicaciones especializadas predicen que para esta región del planeta se podrá apreciar en algunos lugares hasta unos 14 meteoros por hora, incluso antes del amanecer del tres de enero.
Para poder tener una mejor visión de las Cuadrántidas, se recomienda moverse a algunas áreas lejos de las ciudades donde el cielo se encuentre muy oscuro, esto le permitirá ver hasta unos 34 meteoros por hora.
Es importante estar en un lugar oscuro para ver el fenómeno astronómico. Foto:iStock
Las Cuadrántidas son causadas por algunos escombros que ingresan a la atmósfera terrestre a una velocidad de 41 kilómetros por segundo. Según los científicos, los restos podrían ser del planeta menor 2003 EH1.
Es importante que al momento de observar este tipo de meteoros se tenga en cuenta que resulta fundamental permitir que los ojos se adapten por completo a la oscuridad y así poder maximizar las posibilidades de ver este tipo de fenómenos.
Según la Nasa, los conos, los cuales son las células responsables de la percepción del color, se encuentran centrados cerca del centro del campo visual. Mientras que las células de los bastones, que son mucho más sensibles, se encuentran ubicados en los extremos de este campo.
Puede utilizar un telescopio para ver mejor el fenómeno. Foto:iStock
Es por esto que es muy probable que usted logre observar más meteoros desde la parte externa del ojo o el ‘rincón’ del mismo, debido a que algunos pueden llegar a ser muy tenues. Es por esto que es necesario poder tener un espacio amplio del cielo para observar.
La Nasa explica que para que la visión del color a través de los conos se adapte a la oscuridad, se necesitan de aproximadamente 10 minutos. Por lo cual se recomienda que se encuentre en el lugar de observación con buen tiempo de anterioridad y evite cualquier tipo de luz, pues podría reiniciar el proceso de adaptación.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO