Fedesarrollo advierte que la filtración de datos del Dane por parte del presidente Petro pueden afectar al país

hace 1 semana 37

En horas de la mañana del pasado 18 de marzo, el presidente Gustavo Petro anunció que la actividad económica de Colombia creció un 2.65 % en enero del 2025.

"La economía creció en Enero 2,65% el repunte es evidente", escribió el mandatario a través de su cuenta oficial de X.

Sin embargo, la discusión radica porque este dato iba a ser publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre las 11 de la mañana del mismo día y no hora y media antes como lo hizo el mandatario.

Desde entonces, al presidente Petro le han llovido una serie de fuertes críticas por parte de expertos, quiénes aseguran que el jefe de Estado estaría violando el principio de publicidad del artículo 4 de la Ley 2335 del 2023.

Respuesta de Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. Foto:Néstor Gómez. El Tiempo

Según el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien habló en el programa 6AM de Caracol Radio, esta acción del presidente Petro sí viola el principio de publicidad porque "ciertas personas, que siguen al Presidente y están pendientes de lo que hace, tuvieron la posibilidad de conocer el dato del crecimiento económico antes del resto de personas".

Es importante destacar que el Dane antes de que empiece el año saca una lista con toda la información estadística "que va a publicar el año siguiente, con los días y horas específicos".

"Y todas las personas que están pendientes tienen claro cuál es el día y la hora. El Presidente de manera inesperada adelanta esa publicación una hora y media y le está dando a ciertas personas, que están pendientes de esa información, una oportunidad para tener información privilegiada antes de la información oficial", aseguró Mejía.

Igualmente, el director de Fedesarrollo sostiene que esto significa que si un inversionista está atento a las publicaciones del mandatario y se entera de que el dato del crecimiento económico de enero fue más positivo, podría tomar decisiones de inversión, como comprar o vender acciones o títulos de deuda pública antes que los demás, lo cual infringe la Ley de Estadísticas Oficiales.

El Dane se pronuncia y asegura que no hubo violación

Oficina del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Oficina del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Foto:Archivo particular

La entidad estadística dijo que la información suministrada por el presidente Petro no viola la reserva estadística.

"No la viola pues la publicación en ningún momento presenta datos que impliquen la identificación de fuentes primarias o secundarias de personas naturales o jurídicas, o datos no anonimizados, tal y como lo estipula la Ley 2335 de 2023 sobre la Reserva Estadística", afirmó a través de un comunicado.

Según el Dane, dicha difusión anticipada no compromete la solidez técnica ni la rigurosidad de la cifra, ni tampoco el proceso de cálculo y producción estadística que se realizan de manera independiente, técnica, profesional e imparcial.

Actividades que más y menos crecieron

Vanexa Romero EL TIEMPO

Fanáticos de Shakira realizan filas para entrar al concierto de esta noche. Foto:Vanexa Romero EL TIEMPO

Las actividades económicas que más crecieron fueron las terciarias, con un aumento de 3,9 por ciento.

Dentro de este rubro, la rama que más se elevó fue la que agrupa a la administración pública, defensa, salud y entretenimiento, con un alza de 6,2 por ciento.

Le siguió el comercio, reparación de vehículos, transporte y alojamiento (5,2 por ciento) y ya de lejos las actividades inmobiliarias (1,8 por ciento) y el rubro de la Información y Comunicaciones (1,1 por ciento).

El informe ha ayudado a que los hoteles propongan nuevos servicios.

El informe ha ayudado a que los hoteles propongan nuevos servicios. Foto:iStock

Entre tanto, las actividades financieras y de seguros crecieron un 1,0 por ciento, las actividades profesionales y científicas, otro 0,9 por ciento, y la rama de la gestión de desechos cayó un 0,3 por ciento en enero.

Por su parte, las actividades secundarias que incluyen la construcción y las industrias manufactureras presentaron un leve aumento de 0,5 por ciento.

Finalmente, las actividades primarias donde se encuentra el agro y la explotación de minas y canteras tuvieron un comportamiento negativo, al caer 0,1 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo