Familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas exigen justicia frente a la Fiscalía en Barranquilla

hace 7 horas 33

Familiares de Jennifer Ortega Vega, Valentina Cepeda Rodríguez, Isamar Algarín Torres y María Alejandra Guerrero Montiel, acompañados por colectivos de mujeres contra la violencia de género, protagonizaron este jueves un plantón frente al edificio Manzur, sede de la Seccional Atlántico de la Fiscalía, en el centro de Barranquilla.

 El propósito: exigir justicia y mayor celeridad en los procesos investigativos relacionados con la muerte o desaparición de sus seres queridos.

Ruth Parejas, del colectivo a Red de Mujeres del Atlántico, en el 2024 en el Atlántico 77 mujeres perdieron la vida de forma violenta, de estas 11 casos fueron catalogados como feminicidios.

Mientras que en lo que va del 2025, un total de 20 mujeres han sido asesinadas, de estos casos tres han sido declarados feminicidios, dos están por establecer.

Los manifestantes denunciaron la falta de avances en casos que han conmocionado al Atlántico y a Barranquilla en el último año.

Redes sociales

La protesta fue en frente a la Fiscalía. Foto:Redes sociales

Jennifer Ortega, por ejemplo, fue hallada muerta en octubre de 2023 en su casa del barrio El Porvenir, en Repelón. 

Su cuerpo apareció envuelto en sábanas y con signos de asfixia. El principal sospechoso es su expareja, Alfonso Ramiro Gómez Mendoza, con quien fue vista por última vez. 

La hermana de la víctima, Julieth Ortega, en declaraciones al diario El Heraldo aseguró que solo tras un plantón previo en Sabanalarga, centro del Atlántico, se fijó fecha para una audiencia judicial: el próximo 19 de junio.

“Tenemos temor porque muchos feminicidios terminan en vencimiento de términos y los delincuentes vuelven a la calle”, advirtió Julieth en diálogo con El Heraldo, señalando también el mal manejo del cuerpo de su hermana al momento del levantamiento.

Reclamo en medio del dolor

La protesta también incluyó a los familiares de Isamar Algarín, joven desaparecida hace más de un año en el Centro de Barranquilla. 

Su madre, Gloria Torres Chamorro, y su hermana Carla, relataron el impacto emocional de la ausencia de Isamar en sus tres hijas menores. A pesar de los avances en el proceso, denunciaron que los constantes cambios de fiscales han dilatado la investigación.

María Alejandra Guerrero Montie

María Alejandra Guerrero Montiel, patrullera que murió en extrañas circunstancias en Barranquilla. Foto:Cortesía

Otro caso que genera dudas es el de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel, hallada muerta el pasado 28 de abril en su residencia en Caribe Verde. Aunque la versión inicial apuntaba a un suicidio, su padre, José Damer Guerrero, aseguró a los medios de comunicación que se trató de un feminicidio y exigió apoyo técnico de la sede central de la Fiscalía en Bogotá. “Yo creo en la justicia y sé que se va a esclarecer lo más pronto posible”, afirmó.

Por último, Lourdes Rodríguez, madre de Valentina Cepeda, fallecida en abril de 2023 en Puerto Colombia, insistió en que su hija no se suicidó, como alegó su pareja.

La joven, de 22 años, fue encontrada muerta en la habitación que compartía con él. “Dios me dio la fortaleza para seguir luchando. Todas las pruebas apuntan a que él la mató”, sostuvo.

El reclamo conjunto busca visibilizar lo que consideran una respuesta institucional tardía frente a la violencia contra las mujeres en Barranquilla y el Atlántico. Las familias aseguran que no descansarán hasta obtener respuestas y justicia.

Le puede interesar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el miércoles que está abierto a un "alto el fuego temporal" en Gaza, al tiempo que se intensifica la presión internacional por la ofensiva israelí y el bloqueo de la ayuda en el territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto:

Leer Todo el Artículo