De acuerdo con datos revelados por el Dane, en 2024 las exportaciones de Colombia sumaron 49.552 millones de dólares, una cifra que deja en evidencia una leve disminución (0,4 por ciento) frente a las ventas que se lograron en todo el 2023.
Durante el año, las exportaciones de hidrocarburos y minerales fueron de 23.376 millones de dólares. Bajaron 10,6 por ciento, principalmente, por las menores ventas externas de Hulla, coque y briquetas (-22,4 por ciento) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-5,1 por ciento).
Entre tanto, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 14 por ciento y llegaron a 11.491 millones de dólares, como resultado de unas mayores ventas de Café sin tostar descafeinado o no (21,8 por ciento) y Bananas (incluso plátanos) frescas o secas (33,9 por ciento).
Las exportaciones de manufacturas también cerraron el 2024 con un balance positivo al crecer 4,3 por ciento y sumar 10.560 millones de dólares. Lo que más se vendió fueron productos químicos y productos conexos (7,2 por ciento) y Maquinaria y equipo de transporte (12,4 por ciento).
Estados Unidos, líder en exportaciones
En 2024 Estados Unidos continuó consolidándose como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,9 por ciento en el valor total exportado. Le siguieron en su orden Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador.
El aumento de las exportaciones a Estados Unidos, que sumaron 14.336 millones de dólares (7,9 por ciento), fue explicado, principalmente, por las mayores ventas externas de Petróleo crudo (5,7 por ciento).
Los países de destino que más contribuyeron a la disminución de las exportaciones colombianas fueron Polonia y Países Bajos, por unas menores exportaciones de Otras variedades de hulla y Coque, semicoque de carbón.
Exportaciones en diciembre
En solo diciembre, las ventas externas de Colombia crecieron 0,6 por ciento al sumar 4.472 millones de dólares, impulsadas por el crecimiento de 29,5 por ciento en las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, principalmente de café y flores.
Entre tanto, las exportaciones de hidrocarburos y minerales fueron de 1.936 millones de dólares y presentaron una caída de 18,8 por ciento frente a diciembre de 2023 por las menores ventas de Hulla, coque y briquetas (-28,9 por ciento) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-15,6 por ciento).
Entre tanto, las exportaciones de manufacturas crecieron 16,5 por ciento y llegaron a 978,3 millones de dólares gracias al aumento en las ventas externas de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (25,1 por ciento) y maquinaria y equipo de transporte (18,6 por ciento).
En diciembre, Estados Unidos también fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 27,5 por ciento en el valor total exportado. Le siguieron las participaciones de Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.