Experto hace recomendaciones ante una eventual salida de TikTok: 'Es importante diversificar'

hace 1 día 13

Desde hace varias semanas se está hablando de la continuidad de la red social TikTok. Ante la probabilidad de que la prohíban, un experto en marketing digital y analítico brinda estrategias a las marcas y empresas.

Francisco Javier Zamora Saborit, director de la Maestría Oficial en Marketing Digital y Analítico de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, tiene una serie de recomendaciones ante una eventual prohibición de TikTok.

Zamora señaló que diferentes ámbitos del entretenimiento y la economía de muchas empresas dependen de esta red para sus estrategias. Ante esto, en primer lugar, el experto enfatizó en la importancia de diversificar en el ecosistema digital.

La ley da a ByteDance 270 días para encontrar un inversor de un país que no sea un "adversario extranjero" para venderle la empresa.

Estados Unidos ha buscado la salida de TikTok. Foto:AFP

"Sectores como el de la moda y la belleza, que han hecho de la viralidad y el contenido su mejor estrategia de marketing, perderían su escaparate principal. O la industria musical y del entretenimiento, por ejemplo, perderían la capacidad de viralización orgánica de artistas emergentes", explicó el experto.

Zamora añadió: "En el mundo del gaming y la tecnología, donde TikTok ha sido clave para el engagement con los más jóvenes, habría que repensar la estrategia desde cero". Expresó que "los creadores educativos que han convertido la plataforma en un aula digital perderían un canal de alcance masivo. Sin TikTok, estas industrias tendrán que moverse rápido para no quedarse atrás".

Las recomendaciones

En este panorama, Zamora destaca que las redes sociales no son eternas y que ya sea porque se van quedando relegadas en el tiempo y pasen de moda, o por cambios intempestivos como el que amenaza a TikTok, es importante saber que un negocio no puede sustentarse netamente en ellas, pues son una vitrina prestada.

El experto da siete consejos a las marcas o creadores que quieran lanzarse a las redes sociales o estén analizando qué hacer en caso de que la prohibición de TikTok finalmente se lleve a cabo.

  • No depender de una sola plataforma: Las redes sociales son herramientas, pero no deben ser la única base de una estrategia. Si una red social desaparece, la audiencia no debería desaparecer con ella.
  • Construir un ecosistema digital propio: Es clave invertir en email marketing, blogs y SEO para tener canales propios que mantengan la conexión con la comunidad sin depender de algoritmos o plataformas externas.
  • Crear contenido adaptable y multiplataforma: Un mismo mensaje puede vivir en YouTube, Instagram, LinkedIn o incluso en un artículo de blog. Esto da flexibilidad y visibilidad, sin importar qué red social esté en auge.
  • Apostar por contenido evergreen: Tutoriales, análisis y guías prácticas siguen siendo útiles con el tiempo, asegurando que el contenido tenga valor más allá de las tendencias pasajeras.
  • Fomentar la comunidad fuera de las redes sociales: Crear newsletters, foros o incluso grupos en plataformas privadas donde la audiencia pueda seguir conectada, sin importar qué pase con TikTok u otras redes, garantiza que la interacción sobreviva al cierre de alguna red social.
  • Diversificar los formatos de contenido: Es recomendable probar con videos largos en YouTube, newsletters con información exclusiva, artículos optimizados para buscadores y podcasts. Cuantas más formas de comunicación se tenga, más resilientes serán las estrategias.
  • Usar las redes como canales, no como la base del negocio: Las plataformas pueden cambiar o desaparecer, pero si se cuenta con una audiencia fiel en los canales propios, siempre se tendrá control sobre la comunidad.

Tres alternativas ante la salida de TikTok

.

. Foto:iStock

Ante la posible desaparición de TikTok, Zamora afirma que Instagram Reels, YouTube Shorts y Snapchat Spotlight son tres de las alternativas. Dijo que cada una, sin embargo, tiene ventajas particulares y no satisfacen en conjunto lo que brinda la aplicación china. Ahí es donde las marcas deben entender las opciones disponibles y saberse adaptar.

"Las diferencias clave están en el algoritmo y el tipo de contenido que triunfa en cada plataforma", explicó el experto. "Instagram premia la constancia y la interacción directa, YouTube Shorts favorece videos más estructurados y con valor duradero, y Snapchat sigue apostando por la espontaneidad. Las marcas que entiendan estas reglas del juego serán las que sobrevivan al cambio de era digital", precisó.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo