Una merienda común, fácil de conseguir y muy económica podría ser la clave para alcanzar una vida más longeva, según reveló recientemente el especialista en longevidad Dan Buettner.
Aunque muchos asocian una alimentación saludable con frutas o verduras, esta alternativa, que probablemente usted ya tiene en su despensa, ofrece beneficios que van más allá de lo esperado.
Buettner, reconocido internacionalmente por su trabajo en el estudio de comunidades longevas, ha ofrecido más de 3.000 charlas en distintas partes del mundo. Entre ellas destaca su conferencia en TED, "Cómo vivir para llegar a los 100 años", que supera los dos millones de visualizaciones.
En un video difundido en Instagram, Buettner, investigador y autor originario de Minnesota, Estados Unidos, mencionó cuál es el alimento que suele estar presente en la dieta de personas que han superado los 100 años de edad. Se trata de las palomitas de maíz al aire.
“Palomitas de maíz al aire”, aseguró el experto. “Es muy alta en fibra, es muy alta en carbohidratos complejos, incluso tiene más polifenoles que muchas verduras”, dijo.
Palomitas de maíz. Foto:iStock.
Propiedades que contribuyen a una vida larga
De acuerdo con la Clínica Mayo, los cereales integrales como las palomitas de maíz, el arroz integral y la avena, tienen efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Consumirlos con regularidad puede ayudar a reducir tanto la presión arterial como los niveles del colesterol LDL, conocido como “el malo”, y con ello disminuir el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer de colon.
A su vez, algunos estudios sugieren que una dieta rica en este tipo de cereales podría contribuir a la prevención de la demencia. Gracias a su contenido en polifenoles, estos alimentos también protegen contra la inflamación y el estrés oxidativo, factores clave en el desarrollo de enfermedades crónicas.
Aliado para el control del peso
Además de sus propiedades nutricionales, las palomitas se consideran una buena opción para quienes buscan controlar su peso corporal.
Al ser bajas en calorías y ricas en fibra, generan sensación de saciedad, lo que puede evitar el consumo excesivo de otros productos. Para mantener estos beneficios, lo recomendable es prepararlas sin mantequilla ni exceso de aceite, ya que estos ingredientes podrían incrementar innecesariamente su contenido calórico.
Cómo preparar palomitas de forma segura y saludable
Si usted no cuenta con una freidora de aire, no es motivo de preocupación. Algunos especialistas, incluso, desaconsejan su uso para este fin, ya que podría quemar los granos o provocar accidentes como incendios. En su lugar, existen métodos sencillos y eficaces para preparar este snack en casa:
- Coloque los granos de maíz en una bolsa de papel y llévelos al microondas.
- Utilice una olla con una pequeña cantidad de aceite, tape y permita que revienten con el calor.
- Para una alternativa aún más ligera, opte por una olla antiadherente sin aceite o una máquina de aire caliente.
Pasos para una preparación saludable
Si desea obtener el máximo provecho de este alimento, puede seguir los siguientes pasos en casa:
- Caliente una olla grande.
- Si lo prefiere, añada una pequeña cantidad de aceite saludable como el de oliva o coco.
- Introduzca unos pocos granos para probar la temperatura; cuando revienten, incorpore el resto en una capa uniforme.
- Tape y cocine a fuego medio hasta que el ritmo de los estallidos disminuya de forma notable.
- Retire del fuego.
La importancia de los condimentos
El valor nutricional de las palomitas también depende de los ingredientes adicionales. Para conservar sus beneficios, lo mejor es evitar condimentos procesados o mantequilla. En cambio, puede optar por alternativas más saludables como:
- Sal marina.
- Hierbas secas.
- Especias naturales.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA.
El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.