Durante mucho tiempo, se ha creído que el azul del mar se debe al reflejo del cielo sobre su superficie. No obstante, el divulgador científico José Luis Crespo, conocido como @quantumfracture en redes sociales, ofrece una explicación más detallada y científica sobre este fenómeno.
En un reciente vídeo difundido en sus plataformas digitales, Crespo aclara que, aunque el reflejo del cielo puede influir en el color del agua bajo ciertas circunstancias, este no es el principal responsable de que el mar se vea azul, especialmente cuando se observa desde el espacio o al sumergirse en él.
"La clave es que el agua, en realidad, no es transparente, es azul", afirma el físico, desmitificando una creencia popular extendida.
Encontraron algo sorprendente en el mar de Argentina. Foto:iStock
Propiedades ópticas del agua
La explicación científica radica en las propiedades ópticas del agua. La luz solar contiene todos los colores del espectro visible, pero el agua absorbe principalmente las longitudes de onda del rojo, mientras que el azul es dispersado por las moléculas de agua, explica Crespo.
Esta dispersión es la que hace que el azul sea más prevalente y llegue a nuestros ojos, dándole al mar su tono característico.
Este fenómeno no es exclusivo de los grandes cuerpos de agua como los océanos. "Lo mismo pasa en una piscina o en un glaciar", señala Crespo.
Sin embargo, hace hincapié en que para que este efecto sea notable, debe existir una gran cantidad de agua, pues en volúmenes menores, la absorción de luz es mínima y el agua se muestra transparente.
La explicación científica radica en las propiedades ópticas del agua. Foto:iStock
Factores adicionales que afectan el color del mar
Además de las propiedades intrínsecas del agua, el color del mar puede verse alterado por otros elementos en su interior. La presencia de organismos como plancton y algas, que tienden a absorber luz azul, puede provocar que el agua adquiera tonos verdosos. Asimismo, una alta concentración de sedimentos puede resultar en un color más marrón del mar.
Las condiciones climáticas también juegan un papel crucial en la percepción del color del agua. En días nublados, el mar puede aparecer más oscuro debido a que las nubes bloquean parte de la luz solar que incide en su superficie, modificando la interacción de la luz con el agua.
Con un estilo claro y directo, Crespo concluye su explicación diciendo: "En la luz solar están todos los colores, pero el agua absorbe sobre todo el rojo, mientras el azul no. Ahora ya sabes". Esta sencilla afirmación resume el complejo juego de absorciones y reflejos que define el color azul del mar y del agua bajo diversas condiciones ambientales.
Europa Press
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.