Experto de Harvard explica cuáles son los hábitos de los matrimonios más felices: no tiene que ver con lo pasional

hace 1 semana 38

El manejo, la convivencia y todo lo que involucra las relaciones de pareja tiende a despertar interés en los adultos, sobre todo si son consejos para sobrellevar los retos que el matrimonio y el vivir con el otro representan.

Si bien en redes sociales, plataformas digitales y en televisión hay personas hablando sobre el tema, escuchar las opiniones o los estudios de expertos como psicólogos o investigadores de universidades con renombre, generan más confianza.

Hay quienes creen que el éxito de un matrimonio duradero y feliz se relaciona con mantener la llama encendida; sin embargo, aunque esto influye, no es lo más importante para que una relación perdure por el tiempo.

En la actualidad, conseguir pareja y tener citas es un privilegio para quienes pueden costearlo.

Acompañarse es una acción clave para la duración de su relación. Foto:iStock

Arthur Brooks es un profesor americano de la Universidad de Harvard, que ahora, en el podcast ‘El arte sútil’, ofrece un dato sobre lo que realmente aporta felicidad a una relación de casados. Según él, “los matrimonios más felices son aquellos que se caracterizan por ese amor de compañía, no el pasional”.

El conferencista y experto en felicidad dice que la pasión es un componente del inicio, que se da cuando las dos partes están creando una unión, específicamente una de tipo “neuroquímica”. Sin embargo, esto con el tiempo se transforma.

El momento en que dos personas se conocen y se enamoran está acompañado de unas reacciones cerebrales y de una cantidad de hormonas, entre ellas la serotonina, que inundan el sistema nervioso.

Según el catedrático de Harvard, a lo que se quiere llegar en cinco años es a algo más. Para él se trata de “conseguir la mejor amistad” con la persona que se tiene al lado. A este logro lo define como “algo mágico”.

Para el experto  la clave está en ser, más allá de todo, amigos.

Para el experto la clave está en ser, más allá de todo, amigos. Foto:Instagram: @arthurcbrooks

Aunque la cotidianidad se asocia en ocasiones con monotonía, el experto sugiere que la felicidad está en que se sabe que se tiene con quien ver televisión todas las noches. Sin duda, esta acción es algo básico, pero se trata de amor y de compañía. 

En palabras de Brooks, este tipo de amor no es competitivo, es un sentimiento real que sin importar qué, buscará defenderlo. Concluye diciendo que esta condición aplica incluso “si estás afectando al mundo o actuando como un bobo”, la persona con quien se comparta este lazo siempre estará ahí.  

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Los colombianos ya no se quieren casar ni tener hijos | El Tiempo

Leer Todo el Artículo