La excanciller María Ángela Holguín advirtió sobre la situación actual de la embajada de Colombia en Panamá, pues según ella habría dos representantes en la misión diplomática.
El llamado de atención lo hizo a través de una columna publicada en el diario El Espectador en la que, además, lanzó fuertes críticas contra el papel que jugó el canciller Luis Gilberto Murillo en la fallida designación de Daniel Mendoza Leal como embajador ante Tailandia.
María Ángela Holguín, excanciller de Colombia. Foto:EFE
"La administración está manejando las salidas al exterior de manera desorganizada. Como ejemplo, en Panamá hay actualmente dos embajadores porque están cambiando a un embajador de carrera, que llevaba apenas un año, por una persona cercana al presidente. Esto ocurre, y es normal; lo que no lo es, es que manden al segundo sin ubicar al primero y hoy hay dos embajadores allá”, aseguró Holguín.
El pasado mes de septiembre, el presidente Gustavo Petro designó al excomandante del M-19 Fabio Alejandro Mariño Vargas como embajador de Colombia ante Panamá. No obstante, hasta ahora no se ha concretado el nombramiento formal.
El funcionario que Holguín dice que no ha sido reubicado es Mauricio Baquero Pardo, embajador de carrera.
Las críticas a Murillo
Presidente Petro condecora al canciller Murillo. Foto:@LuisGMurillo
En cuanto al ministro Murillo, la excanciller señaló que el caso de Daniel Mendoza lo dejó mal parado a pesar de que, según el propio Murillo, le manifestó al presidente Petro que ese movimiento era "inviable" debido al ruido por sus comentarios misóginos en redes sociales.
"El beneplácito se solicitó varios meses antes y solo cuando se dieron a conocer cartas, mensajes de ciudadanos indignados, pronunciamiento de la defensora del Pueblo, de varios medios y hasta de miembros del propio Gobierno, fue que se frenó el proceso", indicó.
Cualquier solicitud de beneplácito, explicó Holguín, debe pasar por la revisión del canciller, por lo que Murillo habría estado al tanto del movimiento desde hace varias semanas.
Este es el video en el que Daniel Mendoza declina de su nombramiento como embajador en Tailandia. Foto:Daniel Mendoza
"No hay una sola solicitud de beneplácito que no pase por las manos del canciller o se haga por instrucciones suyas. La defensa a Murillo ante este episodio es que logró convencer al presidente Petro de no nombrar al señor Mendoza, al parecer después de varias discusiones. Si esto fue así, solo lo hizo cuando saltó el escándalo, porque fue con su autorización que se solicitó el beneplácito. Si esa solicitud se presentó sin su consentimiento, está complicada su autoridad en el Ministerio", expresó.
De acuerdo con Murillo, "yo fui el primero que le dijo al presidente Petro: “inviable”. Todos los funcionarios del gobierno que me contactaron les dije que era inviable. Lo que se dijo fue interpretado por personas de nuestro propio gobierno dijeron que era un tema muy complicado por las mujeres".
Por otro lado, el funcionario aseguró no estar de acuerdo con que se fustigue al Gobierno por algunos nombramientos polémicos cuando se ha ofrecido varias embajadas a diplomáticos de carrera.
"¿Me van a decir a mí que esos nombramientos antes eran meritocráticos? Por primera vez implementamos un plan de acción afirmativa en la academia diplomática. Fuimos a todos los departamentos. Por primera vez le ofrecimos a todos los embajadores de carrera embajadas. Unos aceptan otros no. Pero destacan dos o tres casos en los que ha habido dificultades. Hemos tenido personas que nombro a mi primo y lo dejo allá, nombro a mi cuñado, y nadie dice nada. No hacían nada. Nosotros entendemos algunos casos. Pero queremos que sean objetivos en la información que se le da al país", comentó.
Las noticias más importantes del 19 de diciembre. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política