En los últimos tiempos, son cada vez más las personas que ponen a trabajar demás su mente y que se sienten cargados por las actividades del día a día, aun así ya hayan acabado con todas.
Los anteriores ejemplos son una de las características más evidentes de que una persona padece estrés crónico. Según la Asociación Psicológica Americana, este es un tipo de estrés excesivo que, al ser constante y persistente, puede traer consecuencias indeseadas sobre la salud y afectar el sistema inmunitario, cardiovascular y nervioso central.
Aunque algunos ya normalizan el hecho de sobrepensar, sentirse tensionados o exigirse demasiado en sus rutinas diarias, esto no es algo que debería pasar y, según expertos es una señal de que es adicto al estrés crónico.
“El estrés crónico tiene lugar toda la vida para algunas personas”, señala Anette Stanton, la directora del departamento de Psicología de UCLA para referirse a que los problemas de este padecimiento pueden haber estado siempre en su vida.
Además, agrega que una situación de estrés agudo, es decir, un desafortunado, pero evento común de la cotidianidad, si no es bien manejado y se vuelve repetitivo, puede desencadenar en estrés crónico, como es el caso de un problema de pareja que no se soluciona y escala hasta el divorcio.
Si se irrita con facilidad y no tiene tolerancia ante lo que le sucede, puede padecerlo. Foto:iStock
Miguel Assal es un experto en urgencias y primeros auxilios que ha identificado cinco síntomas que puede desarrollar un ser humano y que revelan que no puede vivir sin el estrés en grandes cantidades.
En un reciente vídeo en TikTok, que acumula más de 1.6 millones de visualizaciones y cerca de 11 mil compartidos, el español enumeró las acciones que puede estar ejecutando sin saber que lo que padece es de alerta.
Las cinco señales, según el experto
- Mirar constantemente el celular, aunque no haya notificaciones o mientras se realiza otra actividad.
- Pensar demasiado en el futuro. “Tu mente no descansa y sufres por ello”, dijo Assal para ayudarlo a identificar si es su caso.
- Si experimenta dolores físicos como el de cabeza, tiene bruxismo o se le tensionan los músculos.
- Si colma su paciencia con facilidad y grita desesperadamente.
- Sentir deseo de productividad, aunque esté cansado.
Si usted presenta algunos o todos los comportamientos antes mencionados y aún así quiere seguir, el creador digital le hace una invitación a que “pare, respire y reflexione”. Para él es clave vivir en el presente o se enfermará.
¿Cómo tratar el estrés crónico?
Según el portal web de Sanitas España, en algunos casos es clave cambiar su estilo de vida o identificar el problema para erradicar ese aspecto de sus días. “Cuidar la alimentación, practicar ejercicio físico regularmente, dedicar tiempo al ocio y a salir con los amigos, buscar modos y momentos para la relajación o prácticas similares puede ser muy efectivo para superar el estrés crónico”, apuntan.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO