El hurto en supermercados es un problema recurrente en Colombia que afecta tanto a pequeños como grandes establecimientos comerciales. Este fenómeno no solo genera pérdidas económicas significativas, sino que también incrementa los costos operativos de las empresas debido a las inversiones en medidas de seguridad. Gracias a diversos estudios y el análisis de patrones, se ha logrado identificar los productos más sustraídos.
Las cadenas de supermercados más conocidas en el mercado colombiano incluyen a Tiendas D1, Ara y Éxito. Sin embargo, unas destacan más por su oferta de productos a bajo costo, mientras que otras por la variedad e innovación. Es por ello que ninguna está exenta de sufrir robos.
Los dulces son uno de los productos más robados Foto:iStock
Productos más robados
Según datos del portal especializado en comercio, América Retail, estos son los productos más robados en los supermercados en Colombia:
- Licores: productos como botellas de whisky, ron y tequila suelen estar en la mira de los ladrones debido a su alto valor comercial y su facilidad para revenderlos.
- Carnes: carnes frías, cortes finos e incluso jamones importados.
- Productos de cuidado personal: cremas, maquillajes, champús, desodorantes, jabones, perfumes y productos similares.
- Dulces: productos como chocolatinas, gomas, masmelos y demás, suelen encabezar la lista por su facilidad para transportarlos.
- Tecnología: audífonos, cargadores y dispositivos electrónicos pequeños también son objeto de robos frecuentes.
La carne también suele estar en la mira de los ladrones Foto:iStock
Dichos productos tienen un factor común que los convierte en los más vulnerables para ser robados, se trata de su tamaño, ya que son fáciles de esconder y tienen un alto valor en el mercado.
En adición, se resalta que los artículos de vestir de tanto de hombre como de mujer, e incluso de bebé también entran en la categoría de los más hurtados por su constante rotación.
Por su valor comercial los licores son robados. Foto:iStock
Pérdidas económicas
El Censo Nacional de Mermas de Fenalco indicó que para el año 2023 los supermercados en Colombia tuvieron pérdidas de $144.000 millones aproximadamente.
Dicha cifra incluye robos internos y externos, es decir, algunos cometidos por los mismos trabajadores y otros por personas externas. No obstante, el segundo caso es el que mayor pérdidas representa, con cerca de $102.649 millones.
American Retail señala que los robos se pueden desencadenar por múltiples factores, entre ellos el aumento en el costo de vida que en algunas personas representa una crisis económica. Zonas de fácil alcance y factores relacionados con la falta de seguridad en los comercios también afectan las operaciones.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.