Estos son los impactos por presunto ataque cibernético en Emcali: la empresa evalúa sistemas, tras emitir la alerta

hace 5 horas 30

A eso de las 5 de la mañana de este 13 de mayo, en el área de Tecnología e Información de las Empresas Municipales de Cali (Emcali) sospecharon de que el sistema podría estar siendo blanco de un ataque cibernético. 

Emcali quedaría expuesta a una acción legal que podría derivar en una compensación cercana a los 60.000 millones de pesos.

Emcali. Foto:Emcali

El gerente de Tecnología e Información de la empresa de servicios públicos, Adrián Iriarte, dijo: "Desde las 5 a. m. cuando detectamos la alerta, aislamos nuestros sistemas para protegerlos y evitar afectaciones a la información".

Con el paso de las horas, mientras la evaluación avanza por parte del equipo de la gerencia de esta área tecnológica se suspendieron o servicios de información para evitar afectaciones. 

El funcionario indicó que son el sistema comercial, trámites a través del sitio web www.emcali.com.co, sistemas de recaudo y punto físico de atención.

El gerente Iriarte añadió: "Todavía no se ha confirmado que se trate de una vulneración de la seguridad de la red de Emcali. Sin embargo, activamos los protocolos de inmediato para protegerla".

El equipo ya trabaja para restablecer poco a poco los servicios en la medida en que se descarten afectaciones.

Para la empresa, un ataque cibernético es complejo en estas áreas porque se habla del registro de pagos por los servicios de parte de los suscriptores de Emcali. En acueducto hay más de 676 mil usuarios y en alcantarillado casi 700 mil más. 

Además, está la página web por donde, los usuarios hacen pagos en línea, sea por PSE o tarjetas débito o de crédito. Es por ello que algunos ciudadanos piden claridad a Emcali. Emcali responde al 80 % de la demanda de usuarios en toda la capital del Valle del Cauca.

Después del mediodía, empezaron a restablecer sistemas

A eso de la 1 de la tarde de este 13 de mayo, "gracias a la oportuna gestión de los equipos técnicos y administrativos, ya se empezaron a restablecer sistemas de información para uso de los usuarios de Emcali. La alerta generada en horas de la mañana permitió activar de manera inmediata los protocolos de seguridad establecidos por la gerencia del Área de Tecnología e Información, como medida preventiva para proteger la integridad de sus sistemas y de la información".

Emcali informó que después del mediodía empezó el restablecimiento progresivo de servicios como los controladores y la conectividad a internet.

"Es importante destacar que esta situación no está relacionada con la prestación de los servicios públicos esenciales como: acueducto, alcantarillado, energía e internet, que continúan operando con total normalidad a lo largo de la ciudad, salvo en las zonas donde se realizan reparaciones diarias", dice el comunicado. 

"Es importante brindar tranquilidad a los usuarios y a la opinión pública, pues Emcali, como cualquier entidad pública o privada, está expuesta a este tipo de eventos. Por esta razón, desde hace más de un año se vienen implementando acciones orientadas a la detección temprana de alertas, la protección de los sistemas y la optimización de los procesos de recuperación, en el marco del plan de fortalecimiento tecnológico de la organización", dice la misiva de Emcali.

"Reiteramos a la ciudadanía que la situación está siendo atendida con total responsabilidad, y que los sistemas serán habilitados progresivamente a medida que se descarte cualquier riesgo. Paralelamente, se continúa con el análisis técnico para fortalecer aún más los mecanismos de seguridad y anticiparnos a posibles amenazas futuras", se lee en el reporte. 

En 2024 hubo otra amenaza de ataque cibernético

En 2024, Cali estuvo en riesgo de que un ataque cibernético dejara graves afectaciones en pagos de facturación, así como cobros coactivos por deudas de servicios públicos y en áreas comerciales de las Empresas Municipales de la ciudad. El ataque cibernético ocurrió a las 9:30 a. m. del 9 de junio de ese entonces. A partir de ese momento, expertos contra hackers conformaron un grupo élite para combatir en tiempo récord las acciones ilegales contra el sistema de información de Emcali.

El hecho estaba afectando el software de Emcali con los pagos de todos los usuarios de la empresa. 

"Con estas acciones, los hackers buscan paralizar algunos aplicativos de la empresa y, a cambio de eso, piden recursos económicos como condición para liberar esos sistemas”, dijeron en Emcali, como lo están haciendo en la actualidad, aislando los sistemas del área comercial y de atención a usuarios. 

El ataque cibernético de junio de 2024 se frenó en menos de dos horas de ese domingo 9, pero dos días después, las acciones en la empresa de servicios públicos para detectar si había más fallas en software del sistema comercial.

Como ocurrió este 12 de mayo de 2025 y el 9 de junio pasado, en Emcali sostuvieron que no es la primera ni será la última vez, pero la empresa informó que hay un equipo en la gerencia de Tecnologías de la Información capacitado para fortalecer la seguridad de todos los sistemas digitales de la empresa.

Panorama de la empresa en el último año

“Recibimos una empresa con una estructura de costos y gastos inadecuada, pero estamos optimizando esos costos y gastos para que los ingresos los superen con creces, como debe suceder para que la empresa sea sostenible. Entonces estamos poniendo en orden toda la situación financiera y trabajando muy fuerte para que los servicios que prestamos en energía, acueducto y alcantarillado y telecomunicaciones estén a la altura de la ciudadanía”, dijo el gerente general de Emcali Roger Mina, en su rendición de cuentas del año pasado. 

José David Insuasti, gerente de Energía de la empresa, advirtió que recibió un área con grandes desafíos por delante: “Hay rezago en inversiones, un presupuesto con limitaciones y una crisis energética nacional. Por eso nos, concentramos en revisar el presupuesto para responder a la calidad que los ciudadanos exigen: disminuir los cortes de energía y atenderlos en menor tiempo. Emcali tiene bases técnicas importantes gracias a las cuales estamos despejando las ramas que afectan los cables y cambiando transformadores”.

Por su parte, Carlos Enrique Madriñán, gerente de Acueducto y Alcantarillado, enfatizó en que su principal reto es la pérdida de agua: “Desde el 2002 está incrementándose dramáticamente. El Índice de Pérdidas por Suscriptor Facturado pasó de 14,7 a 16,02, superando la meta fijada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En cuanto al alcantarillado, lo primordial es recuperar la Ptar de Cañaveralejo”.

Para Roberto Carlos Angulo, gerente de Telecomunicaciones, la situación financiera de su unidad de negocio no es buena: “Hay altas pérdidas que por mejorar para enfrentar los retos de calidad que tienen que ver con la cobertura y la continuidad del servicio, como mejorar los tiempos medios de las reparaciones y de instalación, que están en cinco días, y que han generado retiros. Pero vamos a mejorar la rentabilidad del negocio”.

Insuasti también señaló que Cali tiene más de 180.000 luminarias instaladas, de las cuales solamente 60.000 tenían tecnología LED y 120.000 estaban obsoletas por ser de sodio o estar dañadas. Sin embargo encontramos recursos del alumbrado público sin utilizar y luminarias en bodegas sin instalar. Con eso implementamos un plan de choque para modernizar el alumbrado este año y modernizar más de 50.000 luminarias”.

En una llamada posterior, otro ciudadano preguntó qué se está haciendo para evitar las inundaciones, a lo cual Madriñán respondió: “Estamos limpiando canales y sumideros de manera constante, haciendo campañas comunitarias para que la gente no arroje basura a los canales y adquirimos tres equipos vactor para facilitar esas labores”.

En ese sentido, Mina añadió: “Los canales de aguas lluvias no son caños. Desafortunadamente se han convertido en depósitos de objetos y basuras. Semanalmente sacamos toneladas de desperdicios. Si no tomamos conciencia de la importancia de mantenerlos limpios, eso nos seguirá afectando a todos”.

“Este 2024 consistió en recuperar la tendencia positiva en los indicadores operacionales y financieros. Estamos revirtiendo la tendencia de tener costos y gastos por encima de los ingresos y hay un plan de inversiones en energía muy claro. En acueducto y alcantarillado también existe un plan enfocado en la modernización de redes para mejorar la continuidad del servicio. Y en telecomunicaciones tenemos una apuesta para cambiar el modelo de operación, llegar al punto de equilibrio en 2026 y tener números positivos en adelante. Esto será posible con los trabajadores de Emcali, que llevan a la empresa en su corazón y quieren sacarla adelante. Lo haremos de la mano de ellos y de cara a la ciudadanía”.

Los suscriptores

El año pasado, las finanzas de las Empresas Municipales de Cali (Emcali) generaron debate en el Concejo del distrito, luego de que la gerencia de la empresa de los servicios públicos que pagan los caleños dio a conocer, por ejemplo, que los suscriptores de internet cayeron a comienzos de ese 2024 de 115.700, en 2019, a 70.766. Esto significó una reducción de 44.934 clientes en cuatro años.

“Emcali está en un filo delicado, dependiendo de lo que se haga en los próximos días. Queremos una empresa más grande y de ser otra vez intervenida no sobreviviría al proceso”, dijo, en ese entonces, el gerente de la empresa de servicios públicos de la ciudad, Roger Mina.

El funcionario aseveró que hay zonas en toda Cali que tienen demandas de servicios. “Emcali será el llamado a atender esas necesidades, pero se necesita una gerencia de proyectos que hoy no tiene”, dijo el directivo.

Inclusive, el gerente informó que habían llegado 3.228 nuevos clientes de Telecomunicaciones, pero se retiraron 4.436. Una situación más alarmante ocurrió durante los primeros 15 días de febrero: llegaron 1.092 clientes, pero se retiraron 1.545.

“Es urgente que el gerente general de Emcali presente el plan de trabajo del actual gobierno para que la compañía sea viable, mejorando condiciones para no descuidar el componente más importante que se tiene como son los suscriptores”, sostuvo el presidente del cabildo, Carlos Andrés Arias. “Hoy los clientes de Emcali se van porque la atención es mala y hay muchos casos sin respuesta para el ciudadano”, advirtió Arias.

Para el presidente del Concejo, las pérdidas por Telecomunicaciones aún hoy demandan saber cuál será el plan de salvamento para ese servicio, presentando una ruta puntual. 

A su vez, se indicó que el Concejo pidió conocer soluciones para suplir las falencias por acueducto que se registran en las comunas 1, 18 y 20, las cuales, corresponden a la ladera o los barrios en zona montañosa del noroccidente y suroccidente de Cali.

Consulte más informaciones de interés

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39 Foto:

Leer Todo el Artículo