¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
La normativa pensional redefine quiénes pueden recibir la mesada, priorizando el vínculo familiar y la dependencia económica.
Se delimitan con mayor precisión los derechos de los sobrevivientes. Foto: iStock.

PERIODISTA16.05.2025 08:43 Actualizado: 16.05.2025 09:00
La reforma pensional en Colombia, que comenzará a regir el próximo 1.º de julio de 2025, introduce cambios sustanciales sobre los beneficiarios que pueden heredar una pensión.
De acuerdo con la iniciativa, que será implementada a través de Colpensiones, se delimitan con mayor precisión los derechos de los sobrevivientes, con un enfoque en proteger a los familiares de primer grado y dependientes económicos.
El nuevo sistema impide heredar la pensión a exparejas separadas de hecho, aunque no estén legalmente divorciadas, que no hayan convivido al menos cinco años con el causante antes de su muerte.
Esta medida busca evitar disputas sucesorales entre parejas con relaciones discontinuas o distanciadas.
Una versión anterior de la reforma proponía dividir la pensión de forma proporcional al tiempo de convivencia de las parejas, pero esa disposición fue descartada en la versión final.
¿Quienes pueden acceder a la herencia de la pensión?
Según información de 'Valora Analitik', los nuevos lineamientos establecen los siguientes criterios:
La pensión es uno de los derechos que tienen los colombianos. Foto:iStock
Cónyuge o compañero permanente supérstite
- Vitalicio: tendrá derecho a la pensión si tenía 30 años o más al momento del fallecimiento del causante.
- Temporal: si era menor de 30 años y no tuvo hijos con el fallecido, podrá recibir una pensión por hasta 20 años. Durante ese tiempo, deberá cotizar al sistema para alcanzar su propia pensión.
En ambos casos, la persona deberá demostrar convivencia con el afiliado por al menos cinco años continuos antes del fallecimiento.
Hijos
- Menores de 18 años.
- Mayores de 18 y hasta 25 años, si dependían económicamente del causante y acreditan su condición de estudiantes.
- Hijos inválidos, mientras subsistan las condiciones de invalidez.
Padres del causante
- Podrán ser beneficiarios si no hay cónyuge, compañero permanente ni hijos con derecho, y si dependían económicamente del fallecido.
Hermanos del fallecido
En ausencia de todos los anteriores, podrán heredar:
- Hermanos inválidos que dependían económicamente del afiliado.
- Hermanos menores de edad dependientes económicos, si no hay padres vivos.
El Pilar Solidario es uno de los cambios más importantes. Foto:iStock
El monto de la pensión heredada no necesariamente será igual al recibido por el fallecido. Este dependerá del ahorro acumulado y otras condiciones establecidas por el sistema.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.