Estos son los cinco nuevos embajadores en Colombia que presentaron cartas credenciales al presidente Gustavo Petro

hace 18 horas 84

Haití, España, Ecuador, Filipinas y Panamá tienen oficialmente nuevos embajadores ante Colombia. Los representantes diplomáticos presentaron sus cartas credenciales al presidente Gustavo Petro en la tarde del 2 de abril.

Los diplomáticos fueron recibidos con alfombra roja en la sede presidencial. A través de un hilo, la Cancillería les dio la bienvenida.

Mario Boyd Galindo, embajador de Panamá

x

El presidente Gustavo Petro y el nuevo embajador de Panamá. Foto:Presidencia

Apenas unos días después de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Panamá, donde el mandatario fue recibido por su homólogo Raúl Mulino y dialogaron sobre interconexión eléctrica, comercio y migración, el jefe de Estado recibió las cartas credenciales del embajador Mario Boyd Galindo.

Ambos países siguen siguen en conversaciones para coordinar el arribo de vuelos con deportados venezolanos hasta Cúcuta, para que desde la capital santandereana lleguen a su país de origen.

Adrián Bernie C. Candolada, embajador de Filipinas

x

Gustavo Petro y Adrián Bernie C. Candolada. Foto:Presidencia

El segundo en presentar sus cartas credenciales fue el embajador de Filipinas, Adrián Bernie C. Candolada. La Cancillería señaló que Filipinas es "un socio estratégico para Colombia en comercio, cooperación, cultura y educación. Su experiencia en paz, reconciliación y reinserción de combatientes ha sido un referente clave para el país".

Arturo David Félix Wong, embajador de Ecuador

x

La canciller Laura Sarabia saluda el embajador de Ecuador. Foto:Presidencia

También llegó representante oficial del vecino Ecuador. Arturo David Félix Wong será el embajador de ese país, que está a pocos días de la segunda vuelta electoral para la presidencia entre el candidato de ADN y actual presidente, Daniel Noboa, y la presidenciable del correísmo, Luisa González. 

"Colombia y Ecuador mantienen una relación bilateral basada en la cooperación en seguridad, comercio, luchas contra las drogas y migración. Un trabajo conjunto que fortalece la integración y el desarrollo de ambos países", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Santiago Jiménez Martín, embajador de España

x

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también estuvo presente en los actos. Foto:Cancillería.

El cuarto nuevo embajador es proveniente del Reino de España. Se llama Santiago Jiménez Martín. Sobre la relación con el país europeo, desde el Palacio de San Carlos señalaron que "Colombia y España son socios estratégicos, unidos por la construcción de paz, la defensa de los derechos humanos y la reconciliación social. Además, fortalecen su cooperación en economía, tecnología, transición energética e innovación para el desarrollo".

Lesly David, embajador de Haití

x

El presidente Petro y el embajador Lesly David. Foto:Presidencia

Por último, llegó al país el embajador de Haití, Lesly David. El Gobierno colombiano aseguró que la cooperación con Haití se centra en la solidaridad, la acción humanitaria y el fortalecimiento institucional para promover la paz y la seguridad en la región.

Cabe resaltar que a finales de enero, el presidente Petro viajó a la isla -en medio de la crisis del Catatumbo- y pidió perdón en nombre de la Nación por el asesinato del expresidente Jovenel Moise, a manos de exmilitares colombianos.

"Oscuros en su corazón, blancos en su piel, pagos como mercenarios con intereses en el estado de la Florida, decidieron venir a estas tierras a asesinar. Yo les quiero pedir perdón”, dijo.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo