Estos son los 7 hábitos que debe evitar para alcanzar una vejez plena y saludable

hace 6 horas 15

Tener una adultez saludable es clave para llegar a la vejez con bienestar físico y emocional. De acuerdo con el National Institute on Aging, si bien hay factores genéticos inmodificables, existen conductas que pueden evitarse para envejecer con mayor calidad de vida. 

A continuación, se presentan siete hábitos que deberían dejarse atrás para lograr una longevidad saludable, junto con otras recomendaciones para fortalecer el bienestar integral.

1. Evitar el sedentarismo

Hacer ejercicio con regularidad no solo prolonga la vida, sino que también la mejora. La evidencia científica demuestra que la actividad física reduce el dolor, previene discapacidades y contribuye a mantener la autonomía en la vejez.

2. Eliminar la comida chatarra y preferir alimentos nutritivos

Una dieta equilibrada ayuda a prevenir enfermedades y favorece funciones cognitivas saludables. Comer bien no se trata solo de mantener un peso adecuado, sino también de fortalecer el cerebro y los órganos vitales.

alimentos ultraprocesados.

Evite los alimentos llenos de azúcar y grasas.  Foto:iStock

3. No trasnochar

Dormir entre siete y nueve horas diarias es fundamental para conservar la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de reacción. El sueño insuficiente incrementa el riesgo de caídas y deterioro cognitivo.

4. Dejar de fumar

Abandonar el tabaco a cualquier edad trae beneficios significativos: mejora la salud cardiovascular, la función pulmonar, el sentido del gusto y el rendimiento físico. También reduce el riesgo de enfermedades graves como el cáncer.

5. Dejar el alcohol y otras sustancias

El envejecimiento modifica la forma en que el cuerpo procesa el alcohol. El consumo excesivo afecta todos los órganos, incluyendo el cerebro, y puede agravar enfermedades preexistentes o generar nuevas complicaciones.

6. Evitar el aislamiento

La interacción social regular mejora el estado de ánimo y reduce el riesgo de depresión y ansiedad. Mantener vínculos con otras personas promueve el bienestar emocional y cognitivo.

7. Evitar el estrés

El manejo del estrés es clave para una buena salud mental. Las personas emocionalmente estables viven, en promedio, más años y con mejor calidad de vida. El estrés crónico puede causar trastornos físicos y mentales.

Otras prácticas que deben evitarse para reforzar el bienestar

  • Depender de la opinión de los demás: la búsqueda constante de validación externa deteriora la autoestima y puede generar ansiedad emocional.
  • Autocrítica excesiva: una autoexigencia desmedida impide el crecimiento personal y daña la confianza en uno mismo.
  • Escuchar mensajes negativos o rodearse de personas tóxicas: las críticas constantes y la negatividad influyen de manera directa en el bienestar emocional y pueden afectar la estabilidad mental en la vejez.

longevidad

Cuídese desde joven.  Foto:iStock

Experto en longevidad reveló cuál es el alimento que no puede faltar en su dieta: es barato

La búsqueda de una vida larga y saludable ha llevado a científicos a estudiar los hábitos de poblaciones que superan los 100 años. 

Uno de los más destacados es Dan Buettner, quien durante más de 20 años investigó las llamadas “Zonas Azules”, regiones del mundo con altos índices de longevidad. Sus hallazgos señalan patrones comunes, especialmente en la alimentación, que favorecen una vejez plena.

A partir de su investigación en regiones longevas como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) y Nicoya (Costa Rica), Buettner identificó que los frijoles están presentes de manera consistente en la dieta de las personas centenarias.

Este alimento, económico y de fácil acceso, ofrece una combinación beneficiosa de proteínas vegetales, fibra y carbohidratos de absorción lenta, elementos clave para mantener la salud metabólica y digestiva.

En Colombia se pueden encontrar once tipos de este grano.

Consuma frijoles.  Foto:iStock

Según Buettner, los frijoles no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también reemplazan fuentes de proteína menos saludables, como las carnes procesadas, que están asociadas con enfermedades crónicas.

En sus publicaciones, el investigador compartió que incluye frijoles regularmente en su dieta personal. “Siempre como frijoles y trato de incluirlos en el desayuno y en la cena”, afirmó Buettner en sus redes sociales.

Portafolio.

La ciudad con más población longeva de Colombia 

Más noticias en EL TIEMPO

* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo