El cirujano general de Policlínica Gipuzkoa, José Luis Elósegui, advirtió que la diverticulitis es una afección que afecta a la mitad de la población mayor de 50 años, aunque su aparición puede prevenirse con ciertos hábitos saludables.
Según el especialista, mantener una dieta rica en fibra, realizar actividad física de manera regular y cuidar la hidratación son medidas fundamentales para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
Qué es la diverticulitis y cómo se manifiesta
"Los divertículos son pequeñas deformaciones que se van formando a lo largo de nuestra vida en la pared del intestino, de forma que la mitad de la población mayor de 50 años los sufre. Son más frecuentes en el colon, por la sintomatología que producen", explicó Elósegui, quien recalcó que en muchas ocasiones pueden ser asintomáticos.
En el 15 % de los casos, estos divertículos pueden inflamarse y dar lugar a una diverticulitis, cuyos síntomas "similares" a los de una apendicitis se presentan en el lado izquierdo del intestino. De no tratarse a tiempo, esta condición podría derivar en un "problema severo".
Principales síntomas de la diverticulitis
Entre los signos más frecuentes, el especialista mencionó el sangrado diverticular, complicaciones derivadas de los divertículos, abscesos y fístulas.
"De forma que el síntoma principal que va a sentir el paciente es un dolor abdominal. Un dolor que se caracteriza porque no es cambiante, sino que es un dolor constante en el bajo vientre, por lo general en la zona izquierda, no desaparece con el cambio de postura, e incluso puede quitar el apetito o producir náuseas", detalló.
Otros signos asociados pueden incluir malestar general o fiebre, lo que indica un cuadro "más grave" con posibles complicaciones, pudiendo extenderse hasta formar una peritonitis.
Preste atención a los dolores abdominales. Foto:iStock
Cómo actuar ante los primeros síntomas
Elósegui recomendó realizar un "reposo digestivo" si se presentan los primeros indicios de diverticulitis. Esto consiste en seguir una dieta "a base de líquidos, sopas, caldos, infusiones y agua", lo que proporcionará un "descanso" al intestino grueso. Sin embargo, si no hay mejoría en 24 horas, es necesario acudir a un médico para una exploración.
"Si nos encontramos ante una diverticulitis complicada, presentando una micro perforación con pequeñas bolsas de pus, hay que hacer reposo digestivo absoluto, con tratamiento antibiótico y si fuera preciso, intervenir. Disponemos de diferentes técnicas mínimamente invasivas para tratar y resolver el problema", señaló el especialista.
Además, destacó la importancia de ajustar la alimentación en pacientes con antecedentes de diverticulitis, ya que "hay ciertos alimentos que no les sientan bien".
Factores de riesgo y prevención
El especialista indicó que, aunque no existen factores genéticos claros que influyan en la aparición de la diverticulitis, sí se ha observado una posible "asociación familiar". En el caso de que la enfermedad se presente en personas jóvenes, considera que podría haber una "relación directa" con el estrés, por lo que recomendó aprender a manejar esta condición.
"Dicho esto, generalmente el primer factor de riesgo es la edad, a más edad, más riesgo de tener divertículos; porque el colon funciona por presiones neumáticas para hacer avanzar el contenido fecal y con los años vamos perdiendo ese tono muscular. El siguiente factor sería el ritmo intestinal y, sobre todo, el estreñimiento, al que podemos asociar la dieta baja en fibra y el sedentarismo", explicó.
Tenga buenos hábitos. Foto:iStock
Para prevenir la enfermedad, Elósegui recomendó adoptar hábitos saludables que ayuden a mantener el intestino en buenas condiciones. "Intentar de algún modo que la edad afecte lo menos posible" al sistema digestivo es clave para evitar la aparición de diverticulitis.
"Y, por otro lado, tenemos que realizar ejercicio de manera regular, por ejemplo realizando algún paseo, no hace falta un ejercicio extenuante. Y cuidar la hidratación, para facilitar el impulso del contenido fecal", agregó.
El cirujano insistió en la importancia de "volver a la dieta de nuestros abuelos, a la dieta de plato y cuchara, a la dieta rica en fibra, que significa un primer plato de legumbres, verduras o ensaladas, un segundo plato y un postre con un alto contenido en fibras". Estas medidas pueden marcar la diferencia en la prevención de la diverticulitis y otras enfermedades digestivas asociadas.
Europa Press.
¿Hay remedio casero para la mala digestión? | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.